Cultivo de maíz y soberanía alimentaria en regiones lacustres de Michoacán. Consideraciones para su fortalecimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1053

Palabras clave:

producción campesina, producción de maíz, desarrollo regional, regiones lacustres de Michoacán, soberanía alimentaria silenciosa

Resumen

Durante el régimen neoliberal, la política alimentaria en México se centró en el paradigma de asegurar el acceso físico y económico a alimentos inocuos y baratos; sin embargo, las medidas para atender este objetivo provocaron, entre otras consecuencias, un creciente déficit en la balanza comercial de alimentos básicos como el maíz, la orientación de la producción hacia cultivos de exportación, y el paulatino deterioro de la calidad ambiental y de la salud de las personas. Frente a esta compleja problemática, a mediados de la década de los años noventa, surge con fuerza el paradigma de soberanía alimentaria, cuyo concepto contribuyó a visibilizar los problemas que enfrentan las pequeñas unidades productivas familiares y la importancia de incluir en la política pública acciones que respeten la diversidad de las semillas cultivadas, las prácticas agrícolas tradicionales, el cuidado de los recursos y la reproducción de alimentos culturalmente aceptados. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la producción de maíz de tres regiones lacustres de Michoacán desde la perspectiva de la soberanía alimentaria y, a partir de ello, delinear algunas consideraciones de política pública para su fortalecimiento. Para ello, se realizó un análisis comparado sobre los planteamientos del paradigma de soberanía alimentaria a partir de información propia obtenida mediante una encuesta aplicada a productores de maíz de tres regiones lacustres del estado de Michoacán. Los resultados muestran la coexistencia de diversos sistemas productivos que van desde los tradicionales hasta la producción intensiva en cada región, observando experiencias de soberanía alimentaria manifiestas en la región Pátzcuaro y silenciosas en la región Cuitzeo.

Biografía del autor/a

Agustín Hernández-Santoyo, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Dirección Regional Occidente

Doctor en Ciencias en Desarrollo Regional (ININEE-UMSNH). Investigador por México comisionado a la Dirección Regional Occidente CONAHCyT.

Dante Ariel Ayala-Ortiz, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Dirección Regional Occidente

Doctor en Economía Agroindustrial (UACh). Profesor Investigador Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, Director Regional Occidente CONAHCyT.

Citas

APPENDINI, K. (2001). De la milpa a los tortibonos: La restructuración de la política alimentaria en México. El Colegio de México.

ARREOLA, Z., NÁJERA, R., SÁNCHEZ, M. y BAHENA, J. (2010). El manejo agroecológico del maíz. Un reto para su producción sostenible en Michoacán. En L. Seefoó y B. Keilbach (Eds.), Ciencia y paciencia campesina. El maíz en Michoacán (pp. 137-160). El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán y Secretaría de Desarrollo Rural.

ASTURIAS, M. (2004). Maíz, de alimento sagrado a negocio del hambre. Acción Ecológica, Red para una América Latina Libre de Transgénicos.

AYALA, O. y GARCÍA, B. (2010). Multifuncionalidad de la agricultura campesina y la conservación del maíz criollo. En L. Seefoó y B. Keilbach (Eds.), Ciencia y paciencia campesina. El maíz en Michoacán (pp. 137 - 160). El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán y Secretaría de Desarrollo Rural.

BARTRA, V. A. (22 de febrero de 2003). El campo mexicano ante la globalización [Conferencia magistral]. Universidad Autónoma de Chapingo, México.

BURITY, V., FRANCESCHINI, T., VALENTE, F., RECINE, E., LEÃO, M., y CARVALHO, M. D. F. (2010). Direito humano à alimentação adequada no contexto da segurança alimentar e nutricional. Abrandh.

CALVO-TRUJILLO, M., MENDOZA-GOEZ, L., GARCIA-ESPINEIRA, M. y RAMOS-CLASON, E. (2019). Exposición a pesticidas como factor de riesgo para enfermedad de Parkinson: un estudio caso-control en el municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar). Revista de Toxicología, 36(2), 142-147.

CUEVAS, M. (2014). Maíz: Alimento fundamental en las tradiciones y costumbres mexicanas. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12(2), 425-432.

DECLARATION OF NYÉLÉNI. (27 de febrero de 2007). Declaration of the Forum for Food Sovereignty. http://ernaehrungsdenkwerkstatt.de/fileadmin/user_upload/EDWText/TextElemente/PHN-Texte/Nutrition_Policy/Recht_auf_Nahrung_Declaration_of_Nyeleni_2007.pdf

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS, SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. (1997). Situación actual y perspectiva de la producción de maíz en México 1990-1997. USDA-SAGAR.

ECHEVERRÍA, M. E. y ARROYO, L. E. (2000). Recetario del Maíz. Cocina Indígena y Popular. Consejo Nacional para las Culturas y las Artes.

EDELMAN, M. (2014). Food sovereignty: Forgotten genealogies and future regulatory challenges. Journal of Peasant Studies, 41(6), 959-978.

ESCALONA, A., BECERRA, M., NORIEGA, A., CERDÁN, F., TERCERO, P. y VILIS, H. (2021). Agricultura sin Glifosato: Alternativas para una transición agroecológica. Greenpeace.

FAOSTAT. (2023). Datos sobre alimentación y agricultura. https://www.fao.org/faostat/es/#home

FERNÁNDEZ-SUÁREZ, R., MORALES-CHÁVEZ, L. M. y GÁLVEZ-MARISCAL, A. (2013). Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional. Una revisión indispensable. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(3-A), 275-283.

FERRÁN, A. (2001). SPSS para Windows. Análisis estadístico. Osborne McGraw-Hill

GARCÍA, Z. (1993). Crisis y modernización del agro en México, 1940-1990. Universidad Autónoma Chapingo.

GAYOSSO, B., CHÁVEZ, A., TIRADO, G., CHÁVEZ, D., ALCALÁ, R. y RAMÍREZ, S. (2023). Conservación y aprovechamiento de la diversidad de maíces nativos pigmentados en la agricultura familiar. Universo Agroalimentario, 66-75.

GOBIERNO DE MÉXICO. (22 de enero de 2021). Impulsa Gobierno de México un sistema agroalimentario justo, saludable, sustentable y competitivo. https://www.gob.mx/pa/articulos/impulsa-gobierno-de-mexico-un-sistema-agroalimentario-justo-saludable-sustentable-y-competitivo

GONZÁLEZ-ORTEGA, E., PIÑEYRO-NELSON, A., GÓMEZ-HERNÁNDEZ, E., MONTERRUBIO-VÁZQUEZ, E., ARLEO, M., DÁVILA-VELDERRAIN, J., MARTÍNEZ-DEBAT, C. y ÁLVAREZ-BUYLLA, E. R. (2017). Pervasive presence of transgenes and glyphosate in maize-derived food in Mexico. Journal Agroecology and Sustainable Food Systems, 41(9-10), 1146-1161.

GONZÁLEZ-RIVADENEIRA, T. I., CASAS, A. y ARGUETA-VILLAMAR, A. (2022). Food sovereignty of the P’urhépecha of Michoacán, Mexico: historical review and critical perspectives from nature-culture relationships. Journal of Ethnic Foods, (9), 36. https://doi.org/10.1186/s42779-022-00149-0

GOVAERTS, B., CHÁVEZ, X., FERNÁNDEZ, A., VEGA, D., VÁZQUEZ, O., PÉREZ, M., CARVAJAL, A., ORTEGA, P., LÓPEZ, P., RODRÍGUEZ, R., et al. (2019). Maíz Para México-Plan Estratégico 2030. CIMMYT.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. (2019). Directorio estadístico de unidades económicas. INEGI. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

LA VÍA CAMPESINA. (1996). Declaración de Roma de la Vía Campesina que define por primera vez la Soberanía Alimentaria. https://viacampesina.org/es/1996-declaracion-de-roma-de-la-via-campesina-que-define-por-primera-vez-la-soberania-alimentaria/

LÓPEZ, M. (2007). Antiguas Representaciones del Maíz. CONACULTA, Archivo General de la Nación.

MCMICHAEL, P. (2014). Historicizing food sovereignty. The Journal of Peasant Studies, 41(6), 933-957.

MONTALBA R., FONSECA, F., GARCÍA, M., VIELI, L. y ALTIERI, M. (2015). Determinación de los niveles de riesgo socioecológico ante sequías en sistemas agrícolas campesinos de La Araucanía chilena. Influencia de la diversidad cultural y la agrobiodiversidad. Papers: revista de sociología, 100(4), 607-624.

PINTO, L. H. (2018). El surgimiento de la UNORCA y el debate sobre la autonomía campesina: breve análisis de la trayectoria de construcción del concepto de soberanía alimentaria en México. Estudios Rurales, 8(14), 120-152.

QUEVEDO, P., CERVANTES H., NORIERO E. y ZEPEDA DEL VALLE, J. M. (2017). Maíz: Sustento de vida en la cultura Teenek. Comunidad Tamaletom, Tancanhuitz, S.L.P. México. Revista de Geografía Agrícola, (58), 5-19.

RANGEL, F. (2009). Caracterización de la política alimentaria: sus alcances y limitaciones, México. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).

RENTERÍA L. (29 de octubre de 2021). Rafa Mier y Fundación Tortilla: el maíz como forma de vivir en México. La Campiña. https://revistalacampina.mx/2021/10/29/rafa-mier-y-fundacion-tortilla-el-maiz-como-forma-de-vivir-en-mexico/

RIVERA DE LA ROSA, A., ORTIZ, R. y SANTOYO, D. (2021) Los financiamientos y subsidios a la producción agropecuaria en México y su impacto en la falta de autosuficiencia alimentaria. Estudios Rurales, 11(24), 2-16.

RUBIO, B. (2011). Crisis mundial y soberanía alimentaria en América Latina. Imagen. Revista de Economía Mundial, (29), 61-87.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (SADER). (2019). Servicio de Información Agroalimentaria de Consulta. https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (SADER). (2020). Maíz el cultivo de México. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/maiz-el-cultivo-de-mexico

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (SADER). (2023). Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera/ Estadística de Producción Agrícola. Dispone en http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos_a.php.

SMITH, J. y JEHLIČKA, P. (2013). Quiet sustainability: Fertile lessons from Europe’s Productive gardeners. Journal of Rural Studies, 32, 148-157. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2013.05.002

SOTO, R. (2012). Especulación e innovación financiera: mercado de derivados y consecuencias macroeconómicas en México. Porrúa.

VAN DER PLOEG, J. D. (2013). Diez cualidades de la agricultura familiar. LEISA Revista de Agroecología, 29(4), 6-8.

VISSER O., Natalia M., SPOOR, M. y Nikulin, A. (2015). Quiet Food Sovereignty as food Sovereignty without a Movement? Insights from Post-socialist Russia. Globalizations, (12)4, 513-528.

WISNER BAUM. (2020). IARC Glyphosate Monograph Concludes ‘Probable Human Carcinogen’. https://www.baumhedlundlaw.com/toxic-tort-law/monsanto-roundup-lawsuit/iarc-glyphosate-monograph/

YUNES, A. (2023). La conservación de la biodiversidad genética del maíz mexicano y el T-MEC. Otros Diálogos, (23). https://otrosdialogos.colmex.mx/la-conservacion-de-la-biodiversidad-genetica-del-maiz-mexicano-y-el-t-mec

Publicado

2024-03-21