Censura y autocensura en los primeros relatos de la conquista y la evangelización de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v41i164.721

Palabras clave:

censura española, crónicas indianas, conquista de México, “imagen del indio”.

Resumen

En este texto efectúo una revisión general de la censura y la autocensura impuestas e inducidas por el Consejo Real de Castilla y el clero observante y reformado español en las primeras décadas del siglo XVI, para advertir las omisiones, los arreglos y las adaptaciones que los relatos de la conquista y la evangelización de México pudieron sufrir, en especial lo relacionado con la religiosidad indígena. Todo ello lo escribo con la finalidad de subrayar la importancia de tener presentes estas omisiones, arreglos y adaptaciones cuando se estudian dichos relatos y, sobre todo, cuando se emplean como fuentes de primera mano.

Biografía del autor/a

María Alba Pastor Llaneza, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México

Biodata

-             Marialba Pastor (María Alba Pastor Llaneza)

-             Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.

-             Profesora-investigadora, titular C de Tiempo Completo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.

-             CVU: SNI 4243

-             ID ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8667-0475

-             Líneas actuales de investigación:

a) Heurística y hermenéutica históricas.

b) La prueba histórica

c) Heurística de la conquista de México

-             Últimas tres publicaciones.

“Usos y abusos de la retórica epidíctica”, pp. 157-187, El Hombre y Lo Sagrado. Un ciclo katún, 20 años. México, Palabra de Clío, Red de Estudios Superiores Asia-Pacífico (RESAP), año 4, Vol. 6, número especial, octubre de 2018. ISBN: 978-607-97883-9-1.

“En torno a la construcción y conservación del mito de la Conquista de México”, Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, n. 6, enero-junio 2018, pp. 41-54, ISSN 2448-4717. http://revistaoficio.ugto.mx.

“Hernán Cortés y sus fieles repetidores”, Historia y Grafía, Universidad Iberoamericana, año 24, núm. 47, julio-diciembre 2016, pp. 91-114. ISSN: 2007-9850.

  • Dirección postal institucional:

Colegio de Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Av. Universidad 3000

Ciudad Universitaria, Copilco el Alto, Coyoacán, Ciudad de México

  -Teléfonos: 55 562318/55 1290 4963

- Dirección de correo electrónico: llaneza@unam.mx

- El título y el tipo (artículo, ensayo, reseña) del trabajo:

“Censura y autocensura en los primeros relatos de la conquista de México”. Artículo.

- La disciplina, área y sub-área: Historia. Historia colonial. Historia de la conquista de México.

- El público disciplinar al que está dirigido. Historiadores. Humanistas. Científicos sociales.

Citas

Fuentes primarias
Cortés, Hernán. Cartas de Relación. México: Porrúa, 1985.

Díaz, Juan. Itinerario de la armada del rey Católico a la isla de Yucatán en la India en el año 1518, en la que fue por comandante y capitán general Juan de Grijalva, en la conquista de Tenochtitlán. Madrid: Historia 16, 1988.

Las Casas, Bartolomé de. “Representación a los regentes Cisneros y Adriano 1516”, “Memorial de remedios 1516”. En Obras escogidas. Opúsculos, cartas y memorias V, CX, Madrid: Biblioteca de Autores Españoles Atlas, 1958, 3-27.

Siete Partidas del rey don Alfonso el Sabio cotejadas con varios códigos antiguos por la Real Academia de la Historia Las. Madrid: Imprenta Real, 1807, 3 vols.


Bibliografía
Alonso Baquer, Miguel. Generación de la Conquista. Madrid: MAPFRE, 1992.

Álvarez, Salvador. “Cortés, Tenochtitlan y la otra mar: geografías y cartografías de la Conquista”. En Historia y Grafía 47, julio-diciembre, 2016, 49-90.

Baudot, Georges. “Introducción”. En Fray Andrés de Olmos. Tratado de hechicerías y sortilegios. México: Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 1990, XI-XXVI.

Bataillon, Marcel. “Hernán Cortés, autor prohibido”. En Libro jubilar de Alfonso Reyes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1956, 77-82.

Bernal, Antonio-Miguel. “Monarquía e Imperio”. En Josep Fontana y Ramón Villares (dirs.). Historia de España. 11 vols. Barcelona: Crítica, Marcial Pons, 2011, III.

Borges Morán, Pedro. El envío de misioneros a América durante la época española. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1977.

Burns, Kathryn. “Notaries, Truth and Consequences”. En The American Historical Review 110, 2 (April, 2005), 350-379.

Carro, Venancio. La Teología y los teólogos-juristas españoles ante la Conquista de América. Madrid: Escuela de Estudios Hispano-americanos de la Universidad de Sevilla, 1944.

Cerda Campero, Mónica. El proyecto indiano de fray Bartolomé de las Casas: la Historia de la Indias revisada. México: Tesis de Licenciatura en Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, 2018.

Cortés Alonso, Vicenta. La escritura y lo escrito: paleografía y diplomática de España y América en los siglos XVI y XVII. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1992 (?).

Frankl, Viktor. “Hernán Cortés y la tradición de las Siete Partidas”. En Revista de Historia de América 53-54, México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Junio-Diciembre 1962, 9-74.

Friede, Juan. “La censura española y la “Recopilación historial” de fray Pedro Aguado”. En Boletín Cultural y Bibliográfico VI, 2, Bogotá: Banco de la República, Bogotá, 1963.

García Oro, José. El Cardenal Cisneros. Vida y Empresas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos 1992, 2 vols.

Gil, Luis. Censura en el mundo antiguo. Madrid: Alianza, 2007.

Giménez Fernández, Manuel. Bartolomé de Las Casas. Delegado de Cisneros para la reformación de las Indias 1516-1517. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela Superior de Estudios Hispanoamericanos,1984.

Hefele, Karl Josef von. El Cardenal Jiménez de Cisneros y la Iglesia española a fines del siglo XV y principios del siglo XVI. Barcelona: Imprenta del Diario de Barcelona, 1869.

Höffner, Joseph. "Ein Bruch in der christlichen Eigentumslehre? Vom jus gentium zum jus naturae". En Gesammelte Aufsätze zur Kulturgeschichte Spaniens 19 Münster, Westfalen: Aschendorffsche, 1962.

Kagan, Richard. Los cronistas y la Corona. La política de la Historia en España en las Edades Media y Moderna. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, Marcial Pons, 2010.

Luján Muñoz, Jorge. “La literatura notarial en España e Hispanoamérica. 1500-1820”. Anuario de Estudios Americanos 38 (1981), 101-116.

Mijares Ramírez, Ivonne. Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 1997.

Martínez Martínez, María del Carmen. “Estudio introductorio”. En Hernán Cortés, Cartas y memoriales, León, Valladolid: Junta de Castilla y León, Universidad de León, Universidad de Valladolid, 2003, 15-98.

Martínez Martínez, María del Carmen. Veracruz 1519. Los hombres de Cortés. León [España], México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad de León, 2013.

Monje Santillana, Juan Cruz. “Las Leyes de Burgos de 1512, precedente del derecho internacional y del reconocimiento de los derechos humanos”. En Repositorio Trabajos Académicos 9 Burgos: Universidad de Burgos, Departamento de Derecho Público, 1985, https://studylib.es/doc/7914269/las-leyes-de-burgos--2---repositorio-institucional-de-la-...#

Naranjo Orovio, Consuelo (coord.). Historia de Cuba. Madrid: Consejo Superior de Investigación Científica, Doce Calles, 2009.

Pardo Tomás, José. Ciencia y censura. La Inquisición española y los libros científicos en los siglos XVI y XVII. Madrid: Consejo Superior de Investigación Científica,1991.

Pastor, Marialba. “Hernán Cortés y sus fieles repetidores”. En Historia y Grafía 24, 47, Julio-Diciembre 2016, 91-114.

Pérez, Joseph. Cisneros, el cardenal de España. Madrid: Taurus, Fundación Juan March, 2014.

Rawlings, Helen. Church, Religion and Society in early modern Spain. Basingstoke, Hampshire: Palgrave, 2002.

Real Díaz, José Joaquín. Estudio diplomático del documento indiano. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1970.

Reyes Rojas García. “La literatura notarial castellana durante el siglo XVI y su difusión en América”. En Nuevo Mundo Mundos Nuevos, [En ligne], Débats, mis en ligne le 30 janvier 2012, consulté le 16 juin 2018. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/62407, DOI:10.4000/nuevomundo.62407.

Segundo Guzmán, Miguel Ángel. “Retóricas legales de la Conquista. Hernán Cortés y la simbólica del vencido”. En Arqueología mexicana 142, Noviembre-Diciembre, 2016, 51-55.

Sierra Corella, Antonio. La censura de libros y papeles en España y los índices y catálogos españoles de los prohibidos y expurgados. Madrid: Imprenta Góngora, 1947.

Tomás y Valiente, Francisco. El derecho penal de la monarquía absoluta Siglos XVI-XVII-XVIII. Madrid: Tecnos, 1969.

Urdanoz, Teófilo. “Las Casas y Francisco de Vitoria. En el V centenario del nacimiento de Bartolomé de las Casas, 1474-1974”. En Revista de Estudios Políticos 198 Noviembre-Diciembre, 1974, 115-191. http://www.cepc.gob.es/gl/publicaci%C3%B3ns/revistas/revistas-electronicas?IDR=3&IDN=578&IDA=9364. Consulta: 11 julio 2019

Vicens Vives, Jaime (dir.), Historia social y económica de España y América, Barcelona: Editorial Vicens Vives, 1988, 5 vols.

Wasserman, Martín. “Protocolos notariales e investigación histórica. Apuntes metodológicos para un margen hispanoamericano s. XVII”. En Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos 4. Nueva Época [Sevilla], Julio-diciembre 2016, 193-214.

Williams, Victoria Howell. "Los orígenes de la Inquisición española. A propósito de un libro nuevo". En El Olivo. Documentación y estudios para el diálogo entre judíos y cristianos, XXII, 48, Julio-Diciembre, 1998, 71-84.

Descargas

Publicado

2021-08-25