Medicina tradicional mexicana: los objetivos y las formas de estudiarla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v44i174.943

Palabras clave:

Medicina tradicional, cosmovisiones, pueblos originarios, metodología

Resumen

En este texto se enumeran y analizan los objetivos de los estudios sobre la medicina tradicional mexicana, así como las diferentes formas de estudiarla entre finales de 1930 y la actualidad. Se establecen los objetivos de dichos estudios y los cambios generados en los mismos. Asimismo, se describen y analizan las principales características de las formas de estudiarla que, pese a los cambios, se han mantenido como las dominantes a través del lapso estudiado.

Biografía del autor/a

Eduardo L. Menéndez, CIESAS Ciudad de México

Profesor emérito del CIESAS Ciudad de México.

Citas

Hemerografía

(Diciembre de 1999). La Jornada.

(8 de septiembre de 2017). La Jornada.

(25 de septiembre de 2019). La Jornada.

Bibliografía

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1975). Obra polémica. SEP-INAH.

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1981). Otra vez los indios. Nexos, (48), 45-49.

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1986). Antropología Medica. CIESAS.

ARGUETA, A. (Coord.) (1994). Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista.

BAZÁN, M. J., OLVERA SULE, C. I. y POHLENZ DE TAVIRA, A. (2009). El ICBG-maya y los riesgos de la bioprospección en Chiapas. En A. Betancourt y J. E. Cruz (Coords.), Del saber indígena al saber transnacional: la explotación de conocimientos tradicionales sobre conservación de la biodiversidad (pp. 111-137). UNAM.

BONFIL BATALLA, G. (2006 [1962]). Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán. CIESAS.

CAMPOS, R. (1996). Legitimidad social y proceso de legalización de la medicina indígena en América Latina. Estudio en México y Bolivia [Tesis de doctorado, UNAM]. Repositorio UNAM. http://132.248.9.195/pmig2016/0232668/0232668.pdf

CARTWRIGHT, E. (2001). Espacios de enfermedad y curación. El Colegio de Sonora.

CASTAÑEDA, X., MELLADO, V., TASCON MENDOZA, A., ZOLLA, C. (1989). La atención al embarazo y el parto en el medio rural mexicano. CIESAS.

CORTEZ, R. (2015). Muerte en niños menores de 5 años. Desigualdades étnica, económica y de género como condicionantes de la autoatención en familias zoques [Tesis de doctorado, CIESAS]. CIESAS repositorio. https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1015/148/1/TE%20C.G.%202011%20Renata%20Gabriela%20Cortez%20Gomez.pdf

CUNNINGHAM, M., MENDIZABAL, D., MARTINEZ, G. (Coords.). (2016). Las líderes indígenas y el buen vivir. UNAM.

ERASMUS, C. (1963). El hombre asume el control. Omeba.

FAJARDO, H. (2007). Comer y dar de comer a los dioses. El Colegio de San Luis.

FANON, F. (1968). Sociología de la revolución. ERA.

FAVRE, H. (1973). Cambio y continuidad entre los mayas de México. Siglo XXI Editores.

FLORES, D. (2017). La organización social de salud de médicos indígenas tradicionales y la crisis de la tradición Tenek de la Huasteca potosina. Desacatos, (59), 98-113. https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n59/2448-5144-desacatos-59-98.pdf

FOSTER, G. (1964). Las culturas tradicionales y los cambios técnicos. Fondo de Cultura Económica.

HARO, A. (Coord.). (2010). Epidemiología sociocultural. Un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. Lugar Editorial

HERSCH, P. (2000). Plantas medicinales: relato de una posibilidad confiscada. El estatuto de la flora en la biomedicina mexicana. INAH.

HOLLAND, W. R. (1963). Medicina maya en los Altos de Chiapas. Instituto Nacional Indigenista.

LAGARRIGA, I. (1979). Bases ideológicas de la medicina tradicional de los grupos marginales en México. Estudios del tercer mundo, 2(4), 645-649.

LEWIS, O. (1951). Life in a Mexican village: Tepoztlan restudied. University of Illinois Press.

LEWIS, O. (1986). Ensayos antropológicos. Grijalbo.

LÓPEZ, O. (Coord.). (2011). La pérdida del paraíso. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana de los siglos XIX y XX. Facultad de Estudios Iztacala, UNAM.

LÓPEZ, O. (2019). Extravíos del alma mexicana. Patologización de las emociones en los diagnósticos psiquiátricos (1900-1940). UNAM.

LOZOYA, X. (1982). Visión histórica de la medicina tradicional. En F. Ortiz Quezada (Ed.), Vida y muerte del mexicano. Vol. 1 (pp. 15-47). Folio Ediciones.

LOZOYA, X. (1994). Plantas, medicinas y poder. Breve historia de la herbolaria mexicana. Editorial Pax.

MCCALLUM, C. (1999). Consuming Pity: The production of death among the Cash’nahua. Cultural Anthropology, 14(4), 443-471.

MENÉNDEZ, E. L. (1987). Alcoholismo II: la alcoholización, un proceso olvidado… Patología, integración funcional o representación cultural. CIESAS.

MENÉNDEZ, E. L. (1990). Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. CIESAS.

MENÉNDEZ, E. L. (2018). Poder, estratificación social y salud (2a edición). Universitat Rovira y Virgil.

MENÉNDEZ, E. L. (2021). Las relaciones sociales sanan, pero también enferman, matan y controlan. Una reinterpretación de la medicina tradicional. Rivista della societa di antropologia medica fondata da Tullio Seppilli, 52, 31-75. https://www.amantropologiamedica.unipg.it/index.php/am/article/view/596/533

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (1978). Promoción y desarrollo de la medicina tradicional: informe de una reunión de la OMS, [‎Ginebra, 28 de noviembre - 2 de diciembre de 1977]‎. [Archivo PDF]. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41183/WHO_TRS_622_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (1998). Programas y servicios de salud mental en comunidades indígenas. División de desarrollo de sistemas y servicios de salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/26-Esp%20Prog%20Serv%20Salud%20Mental.pdf

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (1999). Incorporación del enfoque intercultural de la Salud en la Formación y Desarrollo de Recursos Humanos. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/30-Esp%20IND12.pdf

PAGE, J. (2002). Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas de México y Chiapas, 1857/1995. UNAM, UNACH.

PELCASTRE-VILLAFUERTE, B., MENESES-NAVARRO, S., SÁNCHEZ-DOMÍNGUEZ, M., MELÉNDEZ-NAVARRO, D., FREYERMUTH-ENCISO, G. (2020). Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos indígenas. Salud Pública de México, 62(6), 810-819. https://doi.org/10.21149/11861

PITARCH, P. (2004). En el museo de la medicina maya. En G. Fernández Juárez (Coord.), Salud e Interculturalidad en América Latina. Perspectiva Antropológica (pp. 233-250). ABYA-YALA.

PITARCH, P. (2010). Indios, judíos y musulmanes. En F. Baez y A. Luppo (Coords.), San Juan Diego y la Pachamama: nuevas vías del catolicismo y de la religiosidad indígena en América Latina (423-456). Imprenta del Estado de Veracruz.

RUBEL, A., BROWNER, C. (1999). Antropología de la salud en Oaxaca. Alteridades, 9(17), 85-94. https://www.redalyc.org/pdf/747/74791709.pdf

SASSON, A. (1994). Contribución de la biotecnología a la mejoría de la salud humana en los países en desarrollo. En R. Hochleitner (Ed.), Aprender para el futuro (pp. 73-83). Fundación Santillana.

SCOTT, J. (1990). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. ERA.

STAVENHAGEN, R. (1971). Las clases sociales en las sociedades agrarias. Siglo XXI editores.

VELIMIROVIC, B. (Ed.). (1978). La medicina moderna y la antropología médica en la población fronteriza mexicano/estadounidense. Organización Panamericana de la Salud.

WARMAN, A. (1978). Indios y naciones del indigenismo. Nexos, (2), 3-6.

WOLF, E. (1987). Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica.

ZINGG, R. (1982). Los huicholes. Una tribu de artistas (dos volúmenes). INI.

ZOLLA, C. (1983). La medicina tradicional mexicana y la noción de recurso para la salud. En X. Lozoya y C. Zolla (Eds.), La medicina invisible (pp. 14-37). Folio Ediciones.

ZOLLA, C., CAMPILLO SAINZ, C., BOSQUE ARAUJO, S. (1988). Medicina tradicional y enfermedad. Centro de Estudios de Seguridad Social.

Publicado

2023-08-30