Las cofradías novohispanas de Tzintzuntzan. Bienes, prácticas y espacios de devoción

Autores/as

  • José Manuel Martínez Aguilar Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.327

Palabras clave:

hospital de indios, cofradías, capillas, Tercera orden, Santo Entierro, prácticas religiosas

Resumen

En este trabajo se explica cómo las cofradías fundadas en Tzintzuntzan durante la época virreinal tuvieron un rol importante en la consolidación de la religión católica, la participación social para fines comunes, el auxilio a los necesitados y la realización de fiestas patronales. Los ingresos de éstas, a través de las aportaciones de sus miembros y de las ganancias que generaba el manejo de bienes comunales, como tierras y ganado, les permitió solventar también parte de los gastos parroquiales, construir o reconstruir sus propias capillas y adquirir objetos y ornamentos costosos, a pesar de que a los visitadores episcopales les informaban no ser solventes. El estudio de las cofradías en este pueblo de la región lacustre de Michoacán da nueva luz para entender su historia social y simbólica en la época colonial. Está basado en fuentes documentales primarias que se cruzaron con estudios especializados y crónicas franciscanas.

Biografía del autor/a

José Manuel Martínez Aguilar, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

Doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Adscripción: Facultad de Arquitectura-UMSNH. Sus líneas de investigación giran principalmente en torno a la arquitectura, el urbanismo y las sociedades del Michoacán virreinal. Entre sus publicaciones se encuentran: “Fray Pedro de Pila y su obra en Tzintzuntzan”, Anuario de Historia de la Iglesia (24) (2015): 383-403; “La Secularización del convento franciscano de Tzintzuntzan. Resistencia de un pueblo”, Tzintzun (64) (2016): 69-91; y “Reacomodos de población en Tzintzuntzan durante el siglo XVI”, Secuencia (97) (enero-abril 2016): 6-29.

Citas

Archivos

AHCMO (Archivo Histórico Casa de Morelos)

AGN (Archivo General de la Nación)

CEHM (Centro de Estudios de Historia de México)

APT (Archivo Parroquial de Tzintzuntzan)

Referencias bibliográficas

BEAUMONT, Pablo. Crónica de Michoacán. 3 Vols. Morelia: Balsal, 1985.

BECHTLOFF, Dagmar. “La formación de una sociedad intercultural: las cofradías en el Michoacán colonial”. Historia Mexicana 43(2) (170) (octubre-diciembre 1993).

_____. Las cofradías en Michoacán durante la época de la Colonia. La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural. Zinacantepec: El Colegio de Michoacán, El Colegio Mexiquense, 1996.

BRADING, David A. y Óscar MAZÍN, eds. El gran Michoacán en 1791. Sociedad e ingreso eclesiástico en una Diócesis novohispana. México: El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, 2009.

BRAVO UGARTE, José. Introducción y notas. Inspección ocular de Michoacán. México: Jus, 1960.

CARRILLO CÁZARES, Alberto. Michoacán en el otoño del siglo XVII. Zamora: El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, 1993.

CASTRO GUTIÉRREZ, Felipe. Los tarascos y el imperio español, 1600-1740. México: UNAM, UMSNH, 2004.

ENKERLIN PAUWELS, Louise M. “El cabildo indígena de Pátzcuaro: un espacio de poder en decadencia durante la primera mitad del siglo XVIII”. En Autoridad y gobierno indígena en Michoacán, coord. Carlos S. Paredes Martínez y Marta Terán. México: El Colegio de Michoacán, Ciesas, INAH, UMSNH, 2003.

ESCANDÓN, Patricia. “Tancítaro y la tierra caliente bajo la administración franciscana, 1552-1636”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad XXVI (103) (verano 2005).

ESPINOSA, Isidro Félix de. Crónica de la provincia franciscana de los santos apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán. Apuntamientos bibliográficos de Nicolás León. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH, Morevallado, 2003.

FLORES GARCÍA, Laura Gemma y Carlos PAREDES MARTÍNEZ. “El cabildo, hospital y cofradías de indios en Pátzcuaro”. En Autoridad y gobierno indígena en Michoacán, coord. Carlos S. Paredes Martínez y Marta Terán. México: El Colegio de Michoacán, Ciesas, INAH, UMSNH, 2003.

FOSTER, George M. Los hijos del imperio, la gente de Tzintzuntzan. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2000.

GUTIÉRREZ EQUIHUA, Ángel. “Los hospitales de la Sierra Tarasca en el siglo XVII”. Tesis de Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos. UMSNH, 2007.

HERNÁNDEZ TÉLLEZ, Mahler. El convento de Nuestra Señora de la Asunción de Erongarícuaro 1547-1761. Tesis de Maestría en Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH 2011.

LÓPEZ LARA, Ramón. El obispado de Michoacán en el siglo XVII. Morelia: Fimax, 1973.

LÓPEZ SARRELANGUE, Delfina Esmeralda. La nobleza indígena de Pátzcuaro en la época virreinal. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1965.

MARTÍNEZ AGUILAR, José Manuel. “El conjunto conventual de San Francisco Tzintzuntzan en la época virreinal, 1525-1766”. Tesis de Doctorado en Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH, 2015.

_____. Fray Pedro de Pila. El protector de Tzintzuntzan, Editorial Académica Española, 2015.

_____. “Fray Pedro de Pila y su obra en Tzintzuntzan”. Anuario de Historia de la Iglesia (24) (2015): 383-403.

_____. “El Tiziano de Tzintzuntzan, el lienzo que se convirtió en leyenda”. Signos Históricos XVIII (36) (julio-diciembre, 2016).

MAZÍN, Óscar. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1996.

PANIAGUA AGUILAR, Nicolás. “La república de indios de Tzintzuntzan. 1540-1689”. Tesis de Licenciatura en Historia, UMSNH, 2011.

_____. “De la privilegiada y leal ciudad de indios al ayuntamiento constitucional de Tzintzuntzan, 1718-1826”. Tesis de Maestría en Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH, 2015.

PAREDES MARTÍNEZ, Carlos Salvador, dirección general. Arquitectura y espacio social en poblaciones purépechas en la época colonial. Morelia: Ciesas, UMSNH, Universidad de Keio, 1998.

PHILLIPS, Richard E. “La participación de los indígenas en las procesiones por los claustros del siglo XVI en México”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad XX(78) (primavera 1999).

PUENTE, José M. de la. “Tzintzuntzan, de mis notas de viajes”. Revista de la Sociedad Científica “Antonio Alzate” vol. 27 (1 de junio de 1908).

QUIROGA, Vasco de, Reglas y ordenanzas para el Gobierno de los Hospitales de Santa Fe de México y Michoacán, Dispuestas por su fundador el Rmo. Y Venerable Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán. México: s. e., 1940.

RAMÍREZ ROMERO, Esperanza. Catálogo de Monumentos históricos de la Región Lacustre de Pátzcuaro. Tomo II. Morelia: UMSNH, Gobierno del Estado de Michoacán, 1990.

REA, Alonso de la. Crónica de la orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán en la Nueva España. México: La Voz de México, 1982.

RICARD, Robert. La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.

RUIZ GUADALAJARA, Juan Carlos. Documentos para la historia del obispado de Michoacán. Tomo I. México: Frente de Afirmación Hispanista, Fundación Cultural Dr. Enrique Arreguín Vélez, 1993.

SEPÚLVEDA Y HERRERA, María Teresa. Los cargos políticos y religiosos en la región del lago de Pátzcuaro. Colección científica, núm. 9. México: INAH, 1974.

SIERRA PANIAGUA, H. Cecilia. “La cofradía del pueblo del Señor de San Juan Pungarabato”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad XXXVI(144) (otoño 2015), 156.

TERÁN, Marta. “Políticas contra las fiestas pueblerinas michoacanas durante la época borbónica”. En Historia y sociedad. Ensayos del Seminario de Historia Colonial de Michoacán, coord. Carlos S. Paredes Martínez. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH, 1997.

TORRES VEGA, José Martín. “La incidencia de la orden dominica de mujeres en el espacio urbano-arquitectónico de Pátzcuaro y el obispado de Michoacán, 1747-1867”. Tesis de Doctorado en Arquitectura. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013.

TOUSSAINT, Manuel. Pintura colonial de México. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1965.

WARREN, Benedict. Vasco de Quiroga y sus Pueblos Hospitales de Santa Fe. México: Ediciones Hidalgo, UMSNH, 1997.

_____. Michoacán en la década de 1580. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH, 2000.

WARREN, Benedict y Sara SÁNCHEZ DEL OLMO. Las guatáperas. México: Rotodiseño y Color, 2007.

ZARRAGA, Fernando. El entierro de Cristo de Tzintzuntzan, ¿Un Greco? México: M. Gómez, 1927.

Publicado

2017-08-26

Número

Sección

Sección única