Schools and patriarchal violence in contexts of organized crime in Michoacán

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1033

Keywords:

capitalism, crime, violence, school, feminism

Abstract

In this article we analyze how the social violence of organized crime is manifested in schools through the reproduction of a patriarchal order that materializes through processes of school precariousness, the formation of models of tense and dialogic masculinity, as well as daily practices of hierarchization, sexual division of schoolwork and the sexualization of the female body in schools. For this, an ethnographic study was carried out in which the staff of six basic education schools in Michoacán collaborated; Direct and participant observation, informal talks, group, and individual interviews were used. We identify that the patriarchal order established by organized crime in the regions is intertwined with the conditions of dismantling and job insecurity in the basic education sector, so that the necessary circumstances are provided for the reproduction of this order through different violent practices inside schools. This is facilitated by the alliances, silences, complicities, and fear of male school workers, who are attracted or subdued by the model of warrior masculinity that has displaced teacher masculinity. We conclude that within the schools in these contexts the gender device is reproduced according to the conditions of violence and territoriality related to organized crime.

Author Biographies

Diana Cecilia Rodríguez-Ugalde, Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM (Campus Morelia)

Doctora en Estudios Latinoamericanos. Investigadora posdoctoral del Conahcyt. Línea de investigación: Violencia escolar género, territorio, subjetividades y re-existencias en contextos de criminalidad y conflicto armado.

Mónica Lizbeth Chávez González, Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM (Campus Morelia)

Historiadora y antropóloga especialista en educación, corporalidades, interculturalidad, violencia, construcción de paz y prácticas de cuidado con enfoque feminista. Es miembro del SNI nivel 1.

Mariana Lizbeth Espitia Zavala, Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM (Campus Morelia)

Egresada de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local. Desarrolla su tesis sobre el cuidado colectivo entre mujeres estudiantes de secundaria en contextos violentos.

References

BBC MUNDO. (13 de enero 2015). Los narcos que asedian la educación en Acapulco, Guerrero. BBC Mundo.

EL FINANCIERO. (17 de septiembre, 2018). Denuncian cierre de escuelas por violencia en Michoacán. El Financiero.

EL POPULAR. (7 de septiembre de 2019). Maestros del Triángulo Rojo, desplazados por la violencia. El Popular Diario imparcial de Puebla. https://n9.cl/14u1h

EL SOL DE MÉXICO. (27 de diciembre 2017). Crimen organizado amenaza a profesores en Zacatecas. El Sol de México. https://n9.cl/ryb2j

INFOBAE. (4 de enero de 2020). Los 10 estados con los que el narco sembró el pánico. INFOBAE. https://n9.cl/lb9qr

LA JORNADA VERACRUZ. (22 de marzo de 2018). Crimen organizado ya también extorsiona a maestros en comunidades rurales: SIEV. La Jornada Veracruz.

LA JORNADA. (30 de diciembre de 2014). Guerrero: maestros, privilegios y violencia. La Jornada.

NOTICIA MX. (9 de septiembre de 2019). Escuelas de Oaxaca suspenden clases por presunta amenaza del crimen organizado. Noticia mx. https://n9.cl/tc1eg

THE WASHINGTON POST. (2021). Una Guerra inventada y 350,000 muertos en México. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2021/06/14/mexico-guerra-narcotrafico-calderon-homicidios-desaparecidos/

Bibliografía

ASTORGA, L. (2019). Michoacán: drogas ilícitas, traficantes y política. En S. Maldonado (Coord.), Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho (pp. 25-52). El Colegio de Michoacán.

BEITTEL, J. (2022). Mexico: Organized crime and drug trafficking organizations. Congressional Research Service.

BUTLER, J. (2009). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós.

CERUTTI, H. (Coord.). (2019). Formarnos frente a la violencia cotidiana: la cartografía social como herramienta pedagógica. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

CONNELL, R. (2003). Masculinidades. UNAM, PUEG, Instituto de Investigaciones Sociales.

CORAL-DÍAZ, A. (2010). El cuerpo femenino sexualizado: entre las construcciones de género y la ley de justicia y paz. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 17, 381-410. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13828

EISENSTEIN, Z. (2008). Señuelos sexuales. Género, raza y guerra. Edicions bellaterra.

FEDERICI, S. (2010). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños y Tinta Limón.

GENTILI, P. (1997). El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Latina. Revista Archipiélago, 29, 56-65. https://es.scribd.com/doc/52784259/EL-CONSENSO-DE-WASHINGTON-Y-LA-CRISIS-DE-LA-EDUCACION-EN-AMERICA-LATINA

GENTILI, P. (2004). Adiós a la escuela pública. El desarrollo neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías. En P. Gentili (Coord.), Pedagogía de la exclusión (pp. 339-376). Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

HARVEY, D. (2004). El nuevo imperialismo. Akal

HERNÁNDEZ, A. (1995). La masculinidad ¿poder o dolor? La ventana, 2, 64-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5202449

LE COUR, R. (2019). “Pueblo chico, infierno grande” Territorialidad e intermediación política: las autodefensas de Michoacán. En Salvador Maldonado Aranda (coord.), Michoacán: violencia, inseguridad y Estado de derecho (pp. 153- 178). El Colegio de Michoacán.

MALDONADO, S. (2012). Cultivos ilícitos, territorios y drogas en Latinoamérica: perspectivas comparativas. Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 5(4), 569-595.

MIES, M. (2018). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Traficantes de sueños.

PRONAPRED (PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA). (2018). Diagnóstico Integral. Municipio de Uruapan, Michoacán. PRONAPRED.

RIVERA, C. A. y ESCOBAR, M. R. (2018). Masculinidades guerreristas: subjetividades en el postconflicto. Nómadas, 48, 263-266. https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_48/48_Resena_1%20_masculinidades.pdf

ROCKWELL, E. (2010). Repensando el trabajo educativo y cultural en tiempos de guerra. En L. Meyer y A. Maldonado (Eds.), Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global (pp. 87-101). Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural en Oaxaca, Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca.

ROCKWELL, E. (2018a). ¿Por qué se impone a la fuerza una reforma educativa en México? En N. Arata, C. Escalante y A. Padawer (Comps.), Elsie Rockwell: Vivir entre escuelas, relatos y presencias (pp. 845-850). CLACSO.

ROCKWELL, E. (2018b). El trabajo de educar entre la guerra y el común. En N. Arata, C. Escalante y A. Padawer (Comps.), Elsie Rockwell: Vivir entre escuelas, relatos y presencias (pp. 851-874). CLACSO.

RODRÍGUEZ, D. y CHÁVEZ, M. (2023). Territorio, género, inseguridad y re-existencias: subjetividades del personal escolar en contextos de violencia por el crimen organizado en Michoacán. En Revista Cultura y Representaciones Sociales, 17(34), 1-36.

SCOTT, J. (1999). Experiencia. Hiparquia, X. http://www.hiparquia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/volx/experiencia

SEGATO, R. (2003) Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo.

SEGATO, R. (2007). La Nación y sus otros: Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Prometeo.

SEGATO, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños

SEGATO, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo.

TERAN, E. (2019). Crimen organizado, economías ilícitas y geografías de la criminalidad: otras claves para pensar el extractivismo del siglo XXI en América Latina. En P. López y M. Betancourt (Coords.), Conflictos territoriales y territorialidades en disputa: re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina (pp. 419-456). CLACSO.

VALENZUELA, J. M. (Coord.) (2015). Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. NED, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; El Colegio de la Frontera Norte.

VÉLEZ, D., VÉLEZ, M., AMADOR, A., GEREMIA, V., CRISTÓBAL, D., ZARATE, E., SALAS, F., ACOSTA, F., PÉREZ, K., DE LA PEÑA, L., QUINTERO, N., CANIZALEZ, Y., MOILLIC, B. y REJES, E. (2021). Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México. Acercamientos a un problema complejo. Red por los Derechos de la Infancia en México, Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. https://onc.org.mx/public/rednacionaldeobservatorios/public/onc_site/uploads/doc-reclutamiento.pdf

ZEPEDA, R. (2019). El homicidio en Michoacán: tendencias estadísticas desde 1990 hasta 2015. En S. Maldonado (Coord.), Michoacán: violencia, inseguridad y estado de derecho (pp. 53-72). El Colegio de Michoacán.

Published

2024-03-21