Contraction and disintegration of the p’urhépecha linguistic community in the 21st century: the case of the lacustrine region of Pátzcuaro

Authors

  • Gabriel Rico Lemus Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v36i144.51

Keywords:

P’urhépecha, linguistic displacement, territorial fragmentation, indigenous region

Abstract

Based on census data from 1940 and 2010, this article analyzes the displacement of the P’urhépecha language and the contraction and fragmentation of this linguistic community, with emphasis on the Lake Pátzcuaro region. To complement this approach, it sketches an analytical outline of the dynamics of linguistic displacement and resistance, and discusses some factors that lie behind the interruption of the inter-generational transmission of the P’urhépecha language in these lakeside communities.

Author Biography

Gabriel Rico Lemus, Universidad Nacional Autónoma de México

Candidato a doctor en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Lingüística Aplicada por la misma institución. Sus principales intereses académicos giran en torno a la sociolingüística, la política y planificación del lenguaje en México y el estudio del desplazamiento y la revitalización de las lenguas indígenas mexicanas, con énfasis particular en la lengua p’urhépecha. Llevó a cabo la investigación “Santa Fe de la Laguna: en busca de la memoria y tradición oral de una comunidad p’urhépecha” (pecdam-secrea 2010-2011) y es coautor del libro Narrativa y tradición p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna, aún inédito.

References

BELSHAW, Michael, La tierra y la gente de Huecorio: economía de una comunidad campesina, México, Fondo de Cultura Económica, 1969.

BERUTTO, Gaetano, La sociolingüística, México, Editorial Nueva Imagen, 1979 [1975].

BRAND, Donald, Quiroga, a Mexican Municipio, Washington, Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology, 1951.

CASTRO GUTIÉRREZ, Felipe, Los tarascos y el imperio español: 1600- 1740, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004.

CHAMOREAU, Claudine, “Falta de transmisión y revitalización actual: La problemática del phurhépecha”, Chicomóztoc, México, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, 71-94.

CHÁVEZ RIVADENEYRA, David, Contacto lingüístico entre el español y el purépecha, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, 2006.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Regiones indígenas de México, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2006.

_____, “Monografías de los pueblos indígenas de México, Purépechas-P’urhépecha”, en http://www.cdi.gob.mx/index.php?option =com_content&view=article&id=604:purepechas-purhepecha &catid=54:monografias-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=62, 2009 (consultado el 20 de junio de 2013].

DIMAS HUACUZ, Néstor, Temas y textos del canto p’urhépecha, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura, 1995.

ENKERLIN PAUWELLS, Luise Margarete, “El conflicto por la tierra en dos pueblos de la ribera del lago de Pátzcuaro: San Pedro Zurumútaro y Santa María Tzentzénguaro; siglos XVII y XVIII”, en Sergio Zendejas, coord., Estudios Michoacanos IV, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1992, 181-203.

_____, “La conformación de las haciendas en la ribera sur del lago de Pátzcuaro”, en Martín Sánchez Rodriguez y Cecilia Adriana Bautista García, coords., Estudios Michoacanos IX, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura, 2001, 17-49.

FISHMAN, Joshua, The Sociology of Language: an interdisciplinary social science approach to language in society, Massachusetts, Newbury House, 1972.

FOSTER, George, Empire’s Children, the People of Tzintzuntzan, México, Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology, 1948.

GARCÍA HERNÁNDEZ, Alma, Pueblos Indígenas del México Contemporáneo: Matlatzincas, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004.

GOFFMAN, Erving, Stigma: notes on the management of spoiled identity, Nueva York, Simon & Schuster, 1963.

HERNÁNDEZ CENDEJAS, Gerardo, “El liderazgo y la ideología de Elpidio Domínguez Castro en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, 1979-1988”, Tzintzun, núm. 39, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, enero-junio de 2004, 113-140.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, La población hablante de lengua indígena de Michoacán de Ocampo, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2004.

_____, Censo de Población y Vivienda 2010, México, 2010.

_____, México en cifras: información nacional, por entidad federativa y municipios, en http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=16 (consultado el 25 de junio de 2013).

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012 (pinali), México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2009.

ISRADE, Isabel, “Reconocimiento de las fuentes de contaminación en el lago de Pátzcuaro y análisis de metales pesados de las principales descargas: datos preliminares”, en Patricia Ávila García, coord., Agua y lagos: una mirada desde lo global hasta lo local, Morelia, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Michoacán, 2006, 171-198.

MEDINA OROZCO, Lenin et al., “Evaluación de la desecación del lago de Pátzcuaro Michoacán mediante técnicas de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica”, Segundo Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, en http:// www.inecc.gob.mx/index.php?option=com_content&view=art icle&id=985:cuencas-con-nal2&catid=38, 2011 (Consultado el 23 de junio de 2013).

MOSELEY, Christopher, ed., Atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3ra edición, París, Ediciones unesco, 2010, en http://www. unesco.org/culture/en/endangeredlanguages/atlas (consultado el 15 de julio de 2013].

NETTLE, Daniel y Suzanne ROMAINE, Vanishing voices: the extinction of the world’s languages, Oxford, Oxford University Press, 2000.

ORDORICA, Manuel et al., “El índice de reemplazo etnolingüístico entre la población indígena de México”, Desacatos, núm. 29, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, enero-abril de 2009, 123-140.

POLLARD, Helen Perlstein, “El Imperio Tarasco en el mundo mesoamericano”, Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, núm. 99, vol. XXV, Zamora, El Colegio de Michoacán, verano 2004, 115-145.

POWELL, Philip, La Guerra Chichimeca (1550-1600), México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

RICO LEMUS, Gabriel, “Mantenimiento y resistencia de la lengua p’urhépecha en Santa Fe de la Laguna, Michoacán”, tesis de maestría inédita, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

_____, “Resistencia y mantenimiento de la lengua p’urhépecha en Santa Fe de la Laguna, Michoacán”, en Roland Terborg y Laura García Landa, coords., Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, 119-151.

ROMAINE, Suzanne, “The bilingual and multilingual community”, en Tej Bhatia y William Ritchie, eds., The Handbook of Bilingualism, Oxford, Blackwell Publishing, 2004, 385-405.

ROTH SENEFF, Andrew, “Desplazamiento lingüístico en el desarrollo regional de México”, Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, núm. 38, vol. X, México, El Colegio de Michoacán, 1989, 29-50.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas, en http://www.unesco.org/new/es/culture/ themes/endangered-languages/language-vitality, 2003 (consultado el 22 de julio de 2013).

TERBORG, Roland, “La “ecología de presiones” en el desplazamiento de las lenguas indígenas por el español”, Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 39, en http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/ view/167/373, 2006 (consultado el 25 de julio de 2013).

TERBORG, Roland y Laura GARCÍA LANDA, “Las presiones que causan el desplazamiento-mantenimiento de las lenguas indígenas. La presentación de un modelo y su aplicación”, en Roland Terborg y Laura García Landa, coords., Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, 29-61.

TORRES SÁNCHEZ, Ramón, Purenchécuaro: una microhistoria etnográfica, Morelia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, TAPIMAR A.C., 2003.

VALIÑAS Coalla, Leopoldo, “El náhuatl en Jalisco, Colima y Michoacán”, Anales de Antropología, vol. 16, 1979, 325-344.

VÁSQUEZ LEÓN, Luis, “Noche de Muertos en Xanichu. Estética del claroscuro cinematográfico, teatralidad ritual y construcción social de una realidad intercultural en Michoacán”, en Martín Sánchez Rodríguez y Cecilia Adriana Bautista García, coords., Estudios Michoacanos IX, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura, 2001, 335-399.

WARREN, Benedict, Vasco de Quiroga y sus hospitales-pueblo de Santa Fe, Michoacán, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1977.

WEST, Robert Cooper, Cultural Geography of the Modern Tarascan Area, Washington, Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology, 1948.

ZANTWIJK, Rudolp, Los servidores de los santos: la identidad social y cultural de una comunidad tarasca en México, México, Instituto Nacional Indigenista, 1974.

ZÁRATE HERNÁNDEZ, José Eduardo, “Procesos políticos en la cuenca lacustre de Pátzcuaro”, en Sergio Zendejas, coord., Estudios Michoacanos IV, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1992, 205-231.

Published

2015-11-07