The primordial title of the natives of San Juan Zitácuaro. Instrument of territorial exercise

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v43i171.878

Keywords:

Territoriality, indians village, historical geography, New Spain, Michoacan

Abstract

In 1730 the natives of San Juan Zitácuaro requested the notary of the “novohispanic” capital, a testimony of the titles of their lands, which dated their foundation in the improbable year of 1519. The document elaborated according to the characteristics of the primordial titles (Títulos Primordiales), presents characters, appeals, and facts of the past intertwined with their present. Beyond the blatant historical inaccuracies, a detailed reading of the document reveals a discursive form of political power based on its legitimate right to land and water, the demarcation of geographic space, and the interest in controlling social relations. Among their arguments were divine protection, agreements for the exercise of government, common history, the decisive intervention of ancestors, and the principle of merit. The moment in which the testimony is requested coincides with the growth of the village of Spaniards and mestizos in the head town, in addition to the intention of the subject towns to emancipate themselves. The information is relevant because it contributes to the territorial and historical recognition of eastern Michoacan peoples, in central western Mexico, where native populations currently live and propose self-determination.

Author Biographies

Ysmael Venegas Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México. Actualmente es candidato a Doctor en geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Sus líneas de investigación son la comunalidad, territorialidad y los pueblos de indios. Publicaciones: M. Isabel Ramírez, Daniel Benet, Diego R. Pérez-Salicrup, Margaret Skutsch, Ysmael Venegas. 2019. “Participación comunitaria para la medición de carbono en bosques de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. DOI: 10.5154/r.rchscfa.2018.06.044; Ysmael Venegas Pérez et al. 2020. "Composición de tierras en el pueblo de indios de San Mateo, alcaldía mayor de Maravatio - Zitácuaro, siglos XVII y XVIII.

Pedro Sergio Urquijo Torres, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es Investigador titular en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM. Sus líneas de investigación giran sobre la geografía histórica novohispana, historia ambiental y paisajes y geografía cultural.

References

ALCALÁ, F. G. (1980). Relación de Michoacán. Fimax Publicistas.

BEAUMONT, P. (1873). Crónica de la provincia de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo (Vol. 3). Biblioteca Histórica de la Iberia, Biblioteca digital hispánica. http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html

BÉLIGAND, N. (2016). El señorío matlatzinca, una manera de abordar el altepetl. Americae. European Journal of Americanist Archaeology, (1),71–88.

CARRERA QUEZADA, S. E. (2015). Las composiciones de tierras en los pueblos de indios en dos jurisdicciones coloniales de la Huasteca, 1692-1720. Estudios de Historia Novohispana, 52, 29–50.

______________________ (2018). Sementeras de papel. La regularización de la propiedad rural en la Huasteca serrana, 1550—1720. El Colegio de México.

CARRILLO CÁZARES, A. (1996). Partidos y padrones del obispado de Michoacán, 1680—1685. El Colegio de Michoacán.

CASTRO GUTIÉRREZ, F. (2004). Los tarascos y el imperio español, 1600-1740. Universidad Nacional Autónoma de México.

CHEVALIER, F. (1999). La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII. Fondo de Cultura Económica.

CIUDAD REAL, A. (1993a). Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España: Vol. I (Tercera). Universidad Nacional Autónoma de México. https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/156_01/tratado_curioso.html

_______________ (1993b). Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España: Vol. II (Tercera). Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/publicadigital.html

COMMONS, A. (2002). Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519-2000. Universidad Nacional Autónoma de México.

CORTÉS MÁXIMO, J. C. (2007). Separación de sujetos, guerra insurgente y ayuntamientos gaditanos: Los pueblos indios en el oriente de Michoacán, 1750 – 1824. En M. Guzmán Pérez (Coord.), Guerra e imaginarios políticos en la época de las independencias (pp. 89-136). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

CRUZ LÓPEZ, B. (2015). Las pinturas del común. Títulos primordiales, historia local y memoria documental entre los pueblos zapotecos del periodo colonial. Universidad Nacional Autónoma de México.

DE SOLANO, F. (1991). Cedulario de tierras: Compilación de la legislación agraria colonial, 1497-1820. Universidad Nacional Autónoma de México.

DEHOUVE, D. (2016). Altepetl. El lugar del poder. Americae. European Journal of Americanist Archaeology, (1),59–70.

ETO CRUZ, G. (2018). Juicio de amparo mexicano y proceso constitucional de amparo peruano. Sus antecedentes novohispanos: Los amparos coloniales. En E. Ferrer Mac-Gregor, J. A. Magaña de la Mora y E. Roa Ortiz (Coords.), Derecho procesal constitucional en perspectiva histórica. A 200 años del Tribunal de Ario de Rosales: Vol. I (pp. 253–272). Universidad Nacional Autónoma de México.

GARCÍA CASTRO, R. (2013). Suma de visitas de pueblos de la Nueva España, 1548—1550. UAEM.

GARCÍA MARTÍNEZ, B. (1987). Los pueblos de la Sierra: El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. El Colegio de México.

___________________ (1992). Jurisdicción y propiedad: Una distinción fundamental en la historia de los pueblos de indios del México colonial. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 53, 47–60.

___________________ (1999). La naturaleza y corporativa de los pueblos de indios. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, XLII, 213–236.

___________________ (2002). La ordenanza del marqués de Falces del 26 de mayo de 1567: Una pequeña gran confusión documental e historiográfica. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 39, 161–191.

GERHARD, P. (1977). Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570. Historia mexicana, 26(103), 347–395.

GIBSON, C. (1967). Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810). Siglo XXI.

GÓMEZ GARCÍA, L. E. (2018). Los sistemas de propiedad de la tierra en los pueblos de indios, entre la legalidad y la tradición. En S. Álvarez, M. Menegus y A. Tortolero (Comps.), Derechos de Propiedad y Crecimiento Económico En La Historia Agraria: Contribuciones Para Una Perspectiva Comparada En América y Europa (pp. 59–76). Editorial Unimagdalena.

GONZÁLEZ, L. (1980). Viaje a las crónicas monásticas de Michoacán en busca de los purhépecha. En F. Miranda (Ed.), La cultura purhé. II coloquio de antropología e historia regionales (pp. 49–70). El Colegio de Michoacán, Fondo para actividades sociales y culturales de Michoacán.

GUZMÁN PÉREZ, M. (1995). En defensa de mi patria y de mi persona…Benedicto López y su lucha por la independencia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

_______________ (2012). Otomíes y mazahuas de Michoacán, siglos XV-XVII. Trazos de una historia. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 55, 11–74.

HAESBAERT, R. (2011). El mito de la desterritorialización: Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI.

INOUE, Y. (2007). Fundación del pueblo, cristiandad y territorialidad en algunos títulos primordiales del centro de México. Cuadernos Canela, XVIII, 113–127.

LEFEBVRE, K. (2011). Acámbaro, en los confines del reino tarasco: Una aculturación discreta (1440-1521 d. C.). Trace, 59, 74–89.

____________ (2020). Continuidad y transformación de la organización territorial en el siglo XVI: el caso de la región de Araró-Zinapécuaro. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 41(162), 208–230.

LOCKHART, J. (1991). Nahuas and Spaniards: Postconquest Central Mexican History and Philology. Stanford University Press.

____________ (1999). Los nahuas después de la conquista: Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVII. Fondo de Cultura Económica.

LÓPEZ CABALLERO, P. (2003). Los títulos primordiales del centro de México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

___________________ (2017). Indígenas de la nación. Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, Siglos XVII - XXI). Fondo de Cultura Económica.

LÓPEZ LARA, R. (Ed.). (1973). El obispado de Michoacán en el siglo XVII. Informe inédito de beneficios, pueblos y lenguas: Vol. III. Fimax Publicistas.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, R. (2018). Cuiripu. Cuerpo y persona entre los antiguos p’urhépecha de Michoacán. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

MAZIN GÓMEZ, O. (1986). El gran Michoacán. Cuatro informes del obispado de Michoacán 1759—1769. El Colegio de Michoacán.

MCDONOUGH, K. S. (2017). Plotting indigenous stories, land, and people: Primordial titles and narrative mapping in colonial Mexico. Journal for Early Modern Cultural Studies, 17(1), 1–30. https://doi.org/10.1353/jem.2017.0003

MENDOZA GARCÍA, J. E. (2015). Las composiciones de tierras en la Mixteca y la formación del territorio comunal de cabeceras y sujetos, siglo XVIII. En M. A. Hermann Lejarazu (Coord.), Configuraciones territoriales en la Mixteca. Volumen 1. Estudios de Historia y Antropología (pp. 255–281). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

MENEGUS BORNEMANN, M. (1994). Los títulos primordiales de los pueblos de indios. Estudis: Revista de historia moderna, 20, 207–230.

_____________________ (2009). La tradición indígena frente a los cambios liberales. Revista de indias, LXIX(247), 137–156. https://doi.org/10.3989/revindias.2009.027

OUDIJK, M. R. y ROMERO FRIZZI, M. DE LOS Á. (2003). Los títulos primordiales. Un género de tradición mesoamericana. Del mundo prehispánico al siglo XXI. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, XXIV(95), 18–48.

PAREDES MARTÍNEZ, C. (2012). Los pueblos originarios del Oriente y la Tierra Caliente de Michoacán: Ensayo historiográfico (época prehispánica y colonial). En C. Paredes Martínez y J. A. Martínez Ayala (Coords.), Alzaban banderas de papel. Los pueblos originarios del oriente y la tierra caliente de Michoacán (pp. 18-48). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

PAREDES MARTÍNEZ, C., CÁRDENAS MORALES, V., PIÑÓN FLORES, I. y PULIDO SOLÍS, T. (1994). Y por mi visto. Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacán en el siglo XVI. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, CIESAS.

PEÑA DELGADO, E. y DÁVILA PEÑA, E. (2017). Cedula de fundación de la Villa de Peñaranda de Bracamontes del Valle de Zitácuaro. Morevalladolid.

PÉREZ ESCUTIA, R. A. (1986). Taximaroa. Historia de un pueblo michoacano. Instituto Michoacano de Cultura.

____________________ (1990). Composiciones de tierras en la provincia de Michoacán en los siglos XVII y XVIII. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 12, 5–22.

POLLARD, H. (2003). El gobierno del Estado tarasco prehispánico. En C. Paredes Martínez y M. Terán (Coords.), Autoridad y gobierno indígena en Michoacán (pp. 49–60). El Colegio de Michoacán.

RECOPILACIÓN DE LEYES DE LOS REYNOS DE LAS INDIAS (Cuarta). (1998). Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-LH-1998-62_2

PODER EJECUTIVO. (1989). Resolución sobre reconocimiento y titulación de bienes comunales del poblado denominado San Francisco Curungueo, Municipio de Zitácuaro, Mich. Diario Oficial de la Federación, 9 de junio de 1989.

REYES JIMÉNEZ, M. DEL R. y SÁENZ GALLEGOS, C. (1999). Catálogo documental de tierras y aguas del Archivo General de Notarias [Tesina de Licenciatura]. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

REYNA, M. DEL C. (1988). La villa de San Juan Zitácuaro y sus alrededores. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

RIVA PALACIO, V., PAYNO, M., MATEOS, J. A. y MARTÍNEZ DE LA TORRE, R. (1905). El libro rojo. 1520—1867. A. Pola. https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/16892

ROMERO FRIZZI, M. DE LOS Á. (2011). Conflictos agrarios, historia y peritajes paleográficos. Reflexionando desde Oaxaca. Estudios Agrarios, 17(47), 65–81.

ROSKAMP, H. (2004). El lienzo de Nahuatzen: Origen y territorio de una comunidad de la sierra tarasca, Michoacán. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, XXV(100), 278–311.

ROSKAMP, H. y LUCAS, B. (2000). Acús Thicátame y la fundación de Carapan: Nuevo documento en lengua P’urhépecha. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, XXI(82), 158–173.

RUIZ MEDRANO, E., BARRERA GUTIÉRREZ, C. y BARRERA GUTIÉRREZ, F. (2013). La lucha por la tierra. Los títulos primordiales y los pueblos indios en México, siglos XIX y XX. Fondo de Cultura Económica.

SACK, R. D. (1986). Human territoriality its theory and history. Cambridge University Press.

TANCK DE ESTRADA, D. (1999). Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750—1821. El Colegio de México. http://www.jstor.com/stable/j.ctv3f8qv0.1

VENEGAS PÉREZ, Y., URQUIJO TORRES, P. S., VENTURA PATIÑO, M. del C. y RAMÍREZ, M. I. (2020). Composición de tierras en el pueblo de indios de San Mateo, alcaldía mayor de Maravatío-Zitácuaro, siglos XVII y XVIII. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 41(162), 132–162.

Published

2023-05-17