Cosmopolítica versus etnonacionalismo. Conflictos en torno a usos rituales del espacio en Wirikuta
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v38i152.360Keywords:
Conflicto, minería, medioambiente, cosmopolítica, WirikutaAbstract
Este ensayo plantea un análisis del conflicto social surgido a partir de proyectos de explotación minera en el altiplano potosino, que incluye un área natural protegida bajo esquema estatal (Sitio Sagrado Natural de Huiricuta). Nuestra reflexión se apoya en trabajo de campo realizado en un lapso que abarca veinte años, pero con énfasis en el conflicto minero de Wirikuta entre 2010 y 2014. Examinamos los intereses, discursos y prácticas de los diversos actores involucrados (indígenas wixaritari, peyoteros mestizos, funcionarios de gobierno y empresa minera) en relación con los usos del espacio ritual. La discusión aborda el concepto de cosmopolítica para discutir las reivindicaciones de ancestralidad en defensa de la identidad y el territorio. Se destaca un nuevo contexto de reivindicaciones políticas que integra de manera novedosa la sacralidad y la capacidad agentiva de los no humanos.References
Alvarado, Neyra, Isabel Mora y Javier Maisterrena (coords.), Huellas en el desierto. Trabajo y ritual en el norte de México, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2011.
Argyriadis, Kali, Renée De la Torre, Cristina Gutiérrez y Alejandra Aguilar, Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México, El Colegio de Jalisco-Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos- Institute de Recherche pou le Dvéloppment-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, 2008.
Barnett, Tracy, “Huicholes en Pie de Guerra”, Esquire Latinoamerica, Agosto, 2011, pp. 117-125.
Basset, Vincent, Du tourisme au néochamanisme. Exemple de la réserve naturelle sacrée de Wirikuta au Mexique, París, L’Harmattan, 2011.
Beals, Ralph L., “The Comparative Ethnology of Northern Mexico before 1750”, Ibero-Americana, Berkeley, University of California Press, 1932, pp. 93-225.
Boni, Andrew, “Minería, conservación y derechos indígenas. Territorio y conflicto en Catorce, San Luis Potosí”, México, Tesis de doctorado en Geografía, Centro de Investigación en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.
Carot, Patricia y Marie-Areti Hers, “La gesta de los tolteca chichimecas y de los purépechas en las tierras de los Pueblo Ancestrales”, en Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría, eds., Las Vías del Noroeste, 1: una macrorregión indígena americana, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, pp. 47-82.
Castilleja, Aída, “Ofrenda para las ánimas. Un estudio de caso en un pueblo purépecha”, en Catherine Good y Laura Elena Corona, coords., Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2011, pp. 151-166.
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CNDH), “Recomendación 56/2012 Sobre la violación a los derechos humanos a la consulta, usos y disfrute de los territorios indígenas, identidad cultural, medio ambiente sano, agua potable, saneamiento y protección de la salud del pueblo wixárika en Wirikuta”, 28 de septiembre de 2012.
Descola, Philippe y Pálsson, Gísli, (eds.), Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas, México, Siglo XXI, 2001 [1996].
De la Cadena, Marisol, “Indigenous cosmopolitics in the Andes: Conceptual reflections beyons politics”, Cultural Anthropology, Vol. 25, núm.2, 2010, pp. 334-370.
De la Peña, Francisco, Los hijos del sexto sol. Un estudio etnopsicoanalítico del movimiento de la mexicanidad, México, Instituto de Nacional de Antropología e Historia, 2002.
De la Rosa, José Pablo, “Dilema: empleo, o daños al santuario Wixárica”, El Sol de San Luis, 12 de julio 2013. [En línea]. http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n3050822.htm (consultado 2 de febrero de 2016).
Dobson, Andrew, “Democracy and nature: speaking and lisening”, Political Studies, núm. 58, 2010, pp. 752-768.
Faba Zuleta, Paulina, Imágenes de una memoria. Exégesis y representación del pasado entre los wixaritari (huicholes) de Nayarit y Jalisco, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas / Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011.
Fikes, Jay, Carlos Castaneda, academic opportunism and the psychedelic sixties, Victoria, Millenia Press, 1993. [Vers. Castellano: Carlos Castaneda, oporunismo académico y los psiquedélicos años sesenta, Estados Unidos de América, Xlibris, 2009].
Frente en defensa de Wirikuta. Tamatsima Wa Haa, “Proyecto Universo. La nueva amenaza sobre Wirikuta”, 12 de febrero de 2012. [En línea]. http://www.frenteendefensadewirikuta.org/?p=2392 (consultado 14 de septiembre de 2012).
Frente en defensa de Wirikuta-Mesa Técnico ambiental, Posicionamiento sobre el Estudio Previo Justificativo para la Creación de la Reserva de la Biosfera de Wirikuta y su Proyecto de Decreto, 03 de noviembre de 2012 (Documento técnico). [En línea]. http://aufildm.free.fr/IMAGESSITEAFDM/Biosfera%20de%20Wirikuta.pdf (consultado 5 de marzo de 2014).
Furst, Peter, “Some Problems in the interpretation of West mexican Tomb Art”, en Betty Bell, ed., The Archaeology of West Mexico, Ajijic, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, 1974, pp. 132-146.
Galinier, Jacques y Antoinette Molinié, Les néo-Indiens. Une religion du IIIe millénaire, París, Odile Jacob, 2006.
Gámez, Moises, Minería y capital trasnacional sobre un territorio en riesgo. Análisis interdisciplinario sobre el Sitio Sagrado Natural de Wirikuta, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2015.
Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1987 [1973].
González, Luis, “El dios del fuego está llorando”, Milenio Diario, 13 de febrero [En línea]. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9111932 (consultado 31 de julio de 2013).
Güemes, Lina, Movimiento Confederado Restaurador de la Cultura del Anáhuac, Cuadernos de la Casa Chata 97, México, CIESAS-SEP, 1984.
Gutiérrez, Arturo, La peregrinación a Wirikuta. El gran rito de paso de los huicholes, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia /Universidad de Guadalajara, 2002.
________, “Las metáforas del cuerpo. ¿Más allá de la naturaleza… o con la naturaleza?”, Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, año III, núm. 5, enero-junio, 2013, pp. 258-286.
Guzmán, Mauricio, Procesos de adaptación en el altiplano potosino: un estudio de ecología humana sobre los ejidatarios de Margaritas, San Luis Potosí, tesis de Maestría en Antropología Social, Guadalajara, CIESAS, 1998.
________, “Biodiversidad y conocimiento local: del discurso a la práctica basada en el territorio”, Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. XIII, septiembre-diciembre, Universidad de Guadalajara, 2006, pp. 145-176.
Guzmán, Mauricio, Himilce Macias y Coral Rangel, Diagnóstico sobre el ejido potrero. Municipio de Real de Catorce SLP. Cultura minera y organización social bajo el proyecto minero de First Majestic, México, El Colegio de San Luis, 2010.
Hers, Marie Areti, “Santuarios huicholes en la Sierra de Tenzompa (Jalisco)”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982, pp. 35-41.
Hrdlička, Aleš, “The Region of the ancient ‘Chichimecs’, with notes on the Tepecanos and the ruin of La Quemada, Mexico”, American Anthropologist, Vol.5, núm.3, 1903, pp. 385-440.
Kelley, J. Charles, “Speculations on the Culture History of Northwestern Mesoamerica”, en Betty Bell, ed., The Archaeology of West México, Ajijic, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de México, México, 1974, pp. 19-39.
Kindl, Olivia, La jícara huichola. Un microcosmos mesoamericano, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad de Guadalajara, 2003.
_______, “L’art du nierika chez les Huichol du Mexique. Un ‘instrument pour voir’” en Michèle Coquet, Brigitte Derlon y Monique Jeudy-Ballini, eds., Les cultures à l’œuvre. Rencontres en art, París, Biro Éditeur/Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 2005, pp. 225-248.
_______, Le nierika des Huichol: un “art de voir”, tesis de doctorado en Etnología, Nanterre, Universidad de París x, 2007.
_______, “El arte como construcción de la visión: nierika huichol, interacciones sensibles y dinámicas creativas”, Diario de Campo. Suplemento núm. 48, mayo-junio, 2008, pp. 33-57.
_______, “Un art de voir. Le nierika des Huichol, Société d’ethnologie-El Colegio de San Luis, Nanterre-San Luis Potosí [en prensa].
Lamberti, Julieta, “Abajo del amanecer, el corazón en disputa. El caso de la instalación de empresas mineras en Wirikuta”, México, Tesis de doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología, El Colegio de México, 2014.
Latour, Bruno, Politics of nature. How to bring the sciences into democracy, Cambridge y Londres, Harvard University Press, 2004.
Liffman, Paul, La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México, Zamora, El Colegio de Michoacán-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012.
Lloyd, Jane-Dale y Laura Pérez, orgs., Paisajes rebeldes. Una larga noche de rebelión indígena, México, Universidad Iberoamericana, 1995.
Long, Norman, Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor, San Luis Potosí, Centro de Investigaciones y estudios Superiores en Antropología Social-El Colegio de San Luis, A.C., 2007.
Lumholtz, Carl S., El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental; en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán, obra escrita en inglés por Carl Lumholtz y traducida al castellano por Balbino Dávalos. Edición ilustrada, México, Editora Nacional (Colección Económica, 827 y 828), 2 volúmenes, 1960.
Mallón, Florencia, Campesinado y nación. La construcción del México y el Perú poscoloniales, México, El Colegio de San Luis- El Colegio de Michoacán-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003.
Marín, Guillermo, “Conocimiento y revaloración de la filosofía del Anáhuac” en Mestizos El despertar de la conciencia., 2010. [En línea]. www.mestizos.net/article1176 (consultado el 5 de septiembre de 2012).
Morales, Rosa María, “No a la biósfera, sí a la minería”, Pulso, sábado 13 de julio 2013. [En línea]. http://pulsoslp.com.mx/2013/07/13/no-a-la-biosfera-si-a-mineria/ (consultado el 2 de febrero de 2016)
Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí, Decreto que declara sitio de patrimonio histórico, cultural y Zona sujeta a Conservación Ecológica del grupo étnico "WIRRARIKA" a los lugares sagrados y a la ruta histórico-cultural ubicada en los municipios de Villa de Ramos, Charcas y Catorce del Estado de San Luis Potosí, 19 de septiembre, San Luis Potosí, 1994.
Perrin, Michel, “Notes d’ethnographie huichol: la notion de ma'ive et la nosologie”, Journal de la Société des Américanistes, 80, 1994, pp. 195-206.
Preuss, Konrad, Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss, México, Instituto Nacional Indigenista-Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1998 [1906-1932].
Puebloindigena.com, “Tateikie dialogará con Gobierno Federal sobre amenazas mineras en Wirikuta. Mensaje en Wixárika y español del Gobernador Tradicional Tateikie Francisco López”, Youtube Mx, 5 de marzo de 2012. [En línea]. http://www.youtube.com/watch?v=qt2YR_VRzuU&feature=related (consultado el 15 de enero de 2013)
Redacción / Pulso, “Catorceños rechazan reserva de la biósfera”, Pulso, martes 16 de julio de 2013. [En línea]. http://pulsoslp.com.mx/2013/07/16/catorcenos-rechazan-reserva-de-la-biosfera/ (consultado el 2 de febrero de 2016)
Ruiz Guadalajara, Carlos, “El Caso de Lake Shore Gold en Wirikuta”, La Jornada, 10 de diciembre del 2011. [En línea]. http://www.jornada.unam.mx/2011/12/10/opinion/019a1pol (consultado el 22 de diciembre 2011).
Santos, Boaventura de Sousa, Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, México, Siglo XXI Eds., 2009.
Sauer, Carl y Donald Brand, Aztatlán. Prehistoric Mexican Frontier on the Pacific Coast, Berkeley, University of California Press, 1932.
Schlee, Günter, How enemies are made. Toward a theory of ethnic and religious conflicts, Oxford, Berghahn Books, Incorporated, 2008.
Stengers, Isabelle, Cosmopolitiques 1: La guerre des sciences, París, La Découverte-Les Empêcheurs de penser en Rond, 1996.
Tello, Carlos, La rebelión de las cañadas, México, Cal y Arena, 1996.
Terry, Martin, “Stalking the wild Lophophora, Part II: Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo Leon, and Tamaulipas” en Cactus and Succulent Journal, Vol. 80, núm.5, 2008a, pp. 222-228.
_______, “Stalking the wild Lophophora, Part III: San Luis Potosí (central), Querétaro, and Mexico City” en Cactus and Succulent Journal, Vol. 80, núm.6, 2008b, pp. 310-317.
Vázquez, Luis, Multitud y distopía. Ensayos sobre la nueva condición étnica en Michoacán, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Warman, Arturo y Arturo Argueta, Movimientos contemporáneos indígenas de México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
Weigand, Phil C., Ensayos sobre el Gran Nayar. Entre Coras, Huicholes y Tepehuanos, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos-Instituto Nacional Indigenista-El Colegio de Michoacán, 1992.
Weigand, Phil C., Estudio histórico y cultural sobre los huicholes, Colotlán, Universidad de Guadalajara, 2002.
Williams, Eduardo y Phil C. Weigand, eds., Arqueología del occidente y norte de México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1995.
Zamora, Héctor, El simbolismo no indígena del peyote en el altiplano potosino, tesis de licenciatura en antropología, San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2010.
Published
Issue
Section
License
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.