Debates en torno al concepto de “novela histórica”. Propuestas desde el diálogo entre la historiografía y la crítica literaria
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v38i152.361Keywords:
paleonovela, novela historiográfica, historia novelada, ciencias sociales, inconmensurabilidadAbstract
En el presente artículo se critica la noción de “novela histórica” desde una perspectiva que converge con la historia que se hace desde la ciencia social. Se cotejan diversos textos sobre “novela histórica” con textos historiográficos para responder, desde la historia, una pregunta que ha sido planteada y respondida en el seno de la crítica literaria y de la historia que se hace desde las humanidades: ¿qué debemos caracterizar como novela histórica? Por lo tanto, desde la teoría de la historia, este texto muestra algunos limites existentes respecto a la generación de interdisciplina entre la historia y la literatura.References
Alba Villalobos, Ana María, “Géneros de frontera entre la historia y la literatura. Un espacio obligado para el trabajo interdisciplinario”, en Graciela Bernal Ruiz, coord., Reflexiones sobre historia e interdisciplina. Planteamientos teóricos, metodológicos y estudios de caso, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2012, pp. 19-45.
Alberca, Manuel, “En las fronteras de la autobiografía”, en Manuela Ledesma Pedraz, coord., II Seminario de “Escritura autobiográfica”, Jaén, Universidad de Jaén, 1999, pp. 53-63, disponible en http://www.uhb.fr/alc/cellam/soi-disant/01Question/Analyse2/FRONTERA.htm (consultada el 20 de marzo del 2014).
Alberca, Manuel, “Umbral o la ambigüedad autobiográfica”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac), num. 50, pp. 3-24, disponible en http://www.ucm.es/info/circulo/no50/alberca.pdf (consultada el 20 de marzo del 2014).
Appleby, Joyce, Lynn Hunt, Margaret Jacob, La verdad sobre la historia, Barcelona, Editorial Andrés Bello, 1994.
Barros, Carlos “Oficio de historiador, ¿nuevo paradigma o positivismo?”, Historia a Debate, disponle en línea en http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/articulos/nuevo_paradigma/oficio.htm (consultado el 17 de febrero del 2016).
Bulwer-Litton, Edward George, Los últimos días de Pompeya, Madrid, Casa editorial Saturnino Calleja Fernández, 1976.
Burrow, John, “El siglo XX Profesionalidad y la crítica de la “historia whig”. La historia como ciencia y la historia como arte”, Historia de las Historias. De Herodoto al siglo XX, Barcelona, Crítica,, 2009, pp. 551-609.
Burrow, John, “Un consenso profesional: la influencia alemana”, Historia de las Historias. De Herodoto al siglo XX, Barcelona, Crítica, 2009, pp. 535-550.
Clemens, Elisabeth S., “Towards a Historicezed Sociology: Theorizin Events, Processes, and Emergence”, en Annual Review of Sociology, vol. 33, 2007, pp. 527-549.
Corbalán, Ana, “Metaficción historiográfica en la novela española del siglo XXI: Hacia una reconstrucción del pasado nacional”, en Cuaderno internacional de estudios humanísticos y literatura, vol. 16, otoño, 2011, 22-34.
Cortés Zavala, María Teresa, “Historia y literatura: una relación invisible”, en José Alfredo Uribe Salas y María Teresa Cortés Zavala, coords., La historia y su relación con otras disciplinas, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003, pp. 115-126.
Cracraft, James, “History as philosophy”, History and Theory, no 54, febrero 2015, pp. 45-68.
Datri, Edgardo y Gustavo Córdoba, Introducción a la problemática epistemológica. Una perspectiva didáctica de las tensiones en la Filosofía de la Ciencia, Rosario, Homo Sapiens, 2004.
Doctorow, Edgar Lawrence, “Apuntes sobre historia de la ficción ¿Quién cambiaría la Ilíada por la “verdadera” fuente histórica?”, historias, INAH, no. 69, enero.- abril de 2008, pp. 3-10.
Dosse, François, “La biografía, un género impuro”, El arte de la biografía, UIA, México, 2007, pp. 55-121.
Dosse, François, “La prehistoria de Annales”, La historia en migajas. De Annales a la nueva historia, México: Universidad Iberoamericana, 2006, pp. 27-61.
Dosse, François, “Los tiempos de Marc Bloch y Lucien Febvre”, La historia en migajas. De Annales a la nueva historia, México: Universidad Iberoamericana, 2006, pp. 62-95.
Dube, Saurabh, “Identidades culturales y sujetos históricos: estudios subalternos y perspectivas poscoloniales”, Estudios de Asia y África, vol. 45, no. 2, mayo-agosto, 2010, pp. 251-292.
Ginzburg, Carlo, “Microhistoria: dos o tres cosas que se de ella”, Manuscrits, No. 12, enero, Barcelona, 1994, pp. 13-42.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar, “En torno a intimidades y rutinas la nueva historiografía de lo cotidiano”, en Gisela von Wobeser, coord., Cincuenta años de investigación histórica en México, México, UNAM/UG, 1998, pp. 69-79.
González y Gonzáles, Luis, “La novela como historia verídica”, en Conrado Hernández López, coord., Historia y novela histórica, México, Colegio de Michoacán, 2004, pp. 25-29.
Grinberg Pla, Valeria. “La novela histórica de finales del siglo XX y las nuevas corrientes historiográficas”, en Áncora, 11 marzo 2001, disponible en http://wvw.nacion.com/ancora/2001/marzo/11/historia2.html (consultado el 3 de marzo de 2014).
Grützmacher, Lukasz. “Las trampas del concepto ‘la nueva novela histórica’ y de la retórica de la historia postoficial”, en Acta Poética, núm 27-1, 2006, pp. 141-167. Disponible en http://132.248.101.214/html-docs/acta-poetica/27-1/141-168.pdf (consultado el 3 de marzo de 2014).
Guzmán López, Miguel Ángel, La estructura de la conciencia histórica en clave hermenéutico-ontológica, México, Universidad de Guanajuato, 2015.
Guzmán López, Miguel Ángel e Ignacio Camarena Navarro, “Entre Julio Verne y Jorge Ibargüengoitia. Dos estudios interdisciplinarios entre la historia y la literatura”, en Graciela Bernal Ruiz, coord., Reflexiones sobre historia e interdisciplina. Planteamientos teóricos, metodológicos y estudios de caso, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2012, pp. 181-196.
Hacking, Ian, Representar e intervenir, México, Paidós/UNAM, 1996.
Hamnet, Brian, “Historias ficticias: el dilema de los hechos y la imagen en la novela histórica del siglo XIX”, en historias, INAH, no. 69, enero-abril de 2008, pp. 97-120.
Hernández López, Conrado, “Introducción: tendencias y corrientes de la historiografía mexicana del siglo XX”, en Conrado Hernández, coord., Tendencias y corrientes de la historiografía mexicana del siglo XX, México, Colegio de Michoacán/Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, pp.11-32.
Hobsbawm, Eric, “Todos los pueblos tienen historia”, Sobre la historia, Barcelona, Biblioteca de bolsillo, 2004, p. 177.
Iggers, Georg, “Desde la perspectiva de la década de 1990”, La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 217-226.
Iggers, Georg, “El “giro lingüístico”, ¿El fin de la historia como disciplina académica?”, La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 193-215.
Iggers, Georg, “Francia: La escuela de los Annales”, La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 87-107.
Kaye, Harvey J., “E.P. Thompson: la formación de la clase trabajadora inglesa”, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1989, pp. 153-198.
Kaye, Harvey J., “Introducción”, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio, Zaragoza, Prensas Universitarias, 1989, pp. 3-21.
Klimovsky, Gregorio, Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, Buenos Aires, A-Z editora, 1997.
Kuhn, Thomas S., La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1982.
Lacerda, Ruben Gomes, “Interstícios e interfaces entre a história e a literatura: uma nova velha discussão”, en João Edson de Arruda Fanaia; Osvaldo Mariotto Cerezer; Renilson Rosa Ribeiro (Org.), escrita da história, Cáceres, UNEMAT, 2010.
Le Goff, Jacques, Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso, Barcelona, Paidós, 2005.
Levi, Giovanni, “Sobre microhistoria”, en Peter Burke, et al., Formas de hacer Historia, Madrid: Alianza Editorial, 1993, pp. 119-143.
López Facal, Ramón, “La enseñanza de la historia, más allá del nacionalismo”, en José Carreras Ares y Carlos Forcadell Álvarez, eds., Usos públicos de la Historia, Madrid, Marcial Pons Ediciones de Historia S. A., 2003, pp. 223-255.
Mahoney, James, “Revisiting General Theory in Historical Sociology”, Social Forces, Vol. 83, No. 2, 2004, pp. 459-489.
Maestro González, Pilar, “El modelo de las historias generales y la enseñanza de la historia: límites y alternativas”, en José Carreras Ares y Carlos Forcadell Álvarez, eds., Usos públicos de la Historia, Madrid, Marcial Pons Ediciones de Historia S. A., 2003, pp. 173-221.
Matute, Álvaro, “La historia inmediata”, Revista de la Universidad de México, no. 492-493, enero-febrero 1992, pp. 61-63.
Mayer, Benjamín E., “Perdurabilidad de la historia en Jacques Derrida”, en Gisela von Wobeser (Coord.), Cincuenta años de investigación histórica en México, México, UNAM/UG, 1998, pp. 59-67.
Medina Peña, Luis, “Historia contemporánea ¿tema de historiadores?”, en Gisela von Wobeser (Coord.), Cincuenta años de investigación histórica en México, México, UNAM/UG, 1998, pp. 295-311.
Menton, Seymour. “La nueva novela histórica: definiciones y orígenes” en La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992, FCE, México, 1993, pp. 29-66.
Mignolo, Walter D., Elementos para una teoría del texto literario, Barcelona, Editorial Crítica, 1978.
Morales Jasso, Gerardo, “La creación de México. Una revisión historiográfica sobre la Independencia” Tesis de licenciatura en historia, San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Marzo 2013.
Morales Jasso, Gerardo, “El discutible carácter de las formas de hacer historia: ¿ciencias o humanidades? Una propuesta no dualista”, en Legajos, enero-marzo 2015, pp. 47-70.
Moretti, Franco, La literatura vista desde lejos, Barcelona, Morbot Ediciones, 2005.
O’Gorman, Edmundo, “El arte o de la monstruosidad”, El arte o de la monstruosidad y otros escritos, México, Planeta/CONACULTA, 2002, pp. 71-88.
O’Gorman, Edmundo, “La historia como búsqueda del bienestar. Un estudio acerca del sentido y el alcance de la tecnología”, El arte o de la monstruosidad y otros escritos, México, Planteta/CONACULTA, 2002, pp. 21-56.
Ortiz Monasterio, José, “Dos discursos patrios de Vicente Riva Palacio. Un caso para evaluar la aportación de la novela histórica como método de conocimiento”, historias, INAH, no. 69, enero-abril de 2008, pp. 57-79.
O’Toole, Michael, “Thinking with your own eyes: Magritte and the Logical Metafunction”, Systemic Functional Linguistics in Use. Odense Working Papers in language and communication, vol. 29, pp. 63-84.
Palacio Montiel, Celia del, “Leona Vicario, entre la historia y la ficción”, Revista Campus Milenio. 7 de enero de 2011, pp. 27-28. disponible en línea en http://www.campusmilenio.com.mx/400/campus%20400/9celiadelpalacio.html (consultado el 3 de marzo de 2014).
Palacio Montiel, Celia del, “La novísima novela histórica en México. Una revisión de las más recientes tendencias”, en Igler, Susanne y Stauder Thomas, eds., Negociando identidades, traspasando fronteras, Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2008, pp. 201-213.
Palacio Montiel, Celia del, “Leona Vicario, entre la historia y la ficción”, en Revista Campus Milenio, 7 de enero, 2011, pp. 27, 28, disponible en http://www.campusmilenio.com.mx/400/campus%20400/9celiadelpalacio.html (consultado el 10 de febrero de 2014).
Pappe, Silvia y María Luna Argudín, Historiografía crítica. Una reflexión teórica, México, UAM-A, 2001.
Paso, Fernando del, “Novela e historia”, en Conrado Hernández López, Historia y novela histórica, México, Colegio de Michoacán, 2004, pp. 88-99.
Piazza, Alberto, “La evolución vista desde cerca”, en Franco Moretti, La literatura vista desde lejos, Barcelona, Morbot Ediciones, 2005, 131-154.
“Presentación del Dossier Espacios fronterizos: Literatura y Ciencias Sociales”, en Andamios Revista de Investigación Social, México, vol. 8, no. 15, enero-abril, 2011, pp. 7-12, disponible en línea en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632011000100001&lng=pt&nrm=iso (Consultado el 21 de marzo de 2014)
Ramírez Cobián, Mario Teodoro, “Recuperar la historia. La alternativa hermenéutica al concepto de la historia científica”, en José Alfredo Uribe Salas y María Teresa Cortés Zavala, coords., La historia y su relación con otras disciplinas, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003, pp. 15-44.
Revueltas, Eugenia, “Historia y literatura. Entre el conocimiento y el saber”, en Conrado Hernández López, Historia y novela histórica, México, Colegio de Michoacán, 2004, pp. 273-289.
Rubial, Antonio. “Historia ‘literaria’ versus Historia ‘académica’”, en F. Navarrete, A. Rubial, N. Giron, A. Matute, et. al., El historiador frente a la historia. Historia y literatura, UNAM, México, 2000, pp. 41-60, disponible en http://es.scribd.com/doc/143802041/Antonio-B-Rubial-Garcia-Historia-literaria-versus-historia-academica (consultado el 3 de marzo de 2014).
Saitta, Armando, Guía crítica de la historia y de la historiografía, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
Sanders, Karen, “La tradición y la nación”, Nación y tradición. Cinco discursos en torno a la nación peruana, 1885-1930, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo de Cultura Económica-Fondo Editorial de Cultura, 1997, pp. 83-122.
Serna, Enrique. “Santa Anna en la historia y en la ficción”, en Conrado Hernández López, coord.,Historia y novela histórica: coincidencias, divergencias y perspectivas de análisis, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2004, pp. 167-182.
Somers, Margaret R., “What´s Political or Cultural about Political Culture and the Public Sphere? Toward an Historical Sociology of Concept Formation”, Sociological Theory, Vol. 13, No. 2, 1995, pp. 113-144.
Stoler, Ann Laura, “Archivos coloniales y el arte de gobernar”, Revista Colombiana de Antropología, vol. 6, no. 2, 2010, pp. 465-496.
Toquica, Constanza, “¿Historia literaria o literatura histórica?” Entrevista con Antonio Rubial, Fronteras de la historia, vol. 5, 2000, pp. 121-144.
Uribe Salas, José Alfredo y María Teresa Cortés Zavala, “Introducción”, en José Alfredo Uribe Salas y María Teresa Cortés Zavala, coords., La historia y su relación con otras disciplinas, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2003, pp. 15-44.
Vandenberg, Philipp, El pompeyano, Buenos Aires, Javier Vergara Ediciones, 1987.
Vargas Llosa, Mario, “La verdad de las mentiras, La verdad de las mentiras, Madrid, Punto de Lectura, 2007, pp. 15-32.
Velázquez Delgado, Graciela, “El rol de la abducción peirceana en el proceso de la investigación científica”, Valenciana, año 8, no. 15, enero-junio 2015, pp. 189-213.
Velázquez Delgado, Graciela, “Un espacio abierto: la interdisciplina en algunas corrientes historiográficas del siglo XX”, en Graciela Bernal Ruiz, coord., Reflexiones sobre historia e interdisciplina. Planteamientos teóricos, metodológicos y estudios de caso, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2012, pp. 47-73.
Vergara Anderson, Luis, “La historia y su escritura en tiempo y narración de Paul Ricoeur”, en Gisela von Wobeser, coord., Cincuenta años de investigación histórica en México, México, UNAM/UG, 1998, pp. 19-30.
Veyne, Paul “En la historia no hay hechos sino “intrigas””, en Guillermo Zermeño, comp., Pensar la historia. Introducción a la teoría y metodología de la historia (siglo XX), México, Universidad Iberoamericana, 1994, pp. 65-77.
Viqueira, Juan Pedro, “Una historia en construcción. Teoría y práctica de los desfases”, en Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2000, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2002, pp. 341-379.
Published
Issue
Section
License
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.