Capacidad estatal y organizaciones sociales en México: Movimiento Urbano Popular y “Renovación”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v43i169.814

Palabras clave:

Capacidad estatal, organizaciones sociales, Estado, Sistema político mexicano, Movimiento Urbano Popular

Resumen

El objetivo de esta investigación es explicar el papel de las organizaciones sociales en la construcción de la capacidad estatal de la segunda mitad del siglo XX mexicano, particularmente en el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en Zapotitlán Salinas, Puebla. En estas zonas la capacidad de provisión de bienes y servicios públicos era limitada o nula, y fue la acción de organizaciones como el Movimiento Urbano Popular y la Unión de Zapotitecos radicados en México “Renovación” lo que hizo posible que la capacidad estatal se ampliara hasta esas áreas. En este sentido, las organizaciones no compitieron contra el Estado ni presentaron lógicas de provisión distintas o ajenas a él, ni este, por su parte, compitió, colaboró, erradicó o cooptó a dichas agrupaciones. Para el análisis se realizó, en el primer caso, una revisión documental y, para el segundo, de archivo y entrevistas de los integrantes de la unión.

Biografía del autor/a

Eder de Jesús Perea Casanova, Centro de Estudios InternacionalesEl Colegio de México

Maestro en Ciencia Política por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y licenciado en Desarrollo y Gestión Intercultural por la UNAM.

David Eduardo Vilchis Carrillo, Escuela de FilosofíaUniversidad Católica Lumen Gentium

Maestro en Ciencia Política por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Lumen Gentium. Actualmente es docente de ésta última institución. 

Citas

ABRAMS, P. (2015). Notas sobre la dificultad de estudiar al estado. En A. Sharma y A. Gupta (Eds.), Antropología del Estado (pp. 17-70). Fondo de Cultura Económica.

ALONSO, G. (2007). Elementos para el análisis de capacidades estatales. En G. Alonso (Ed.), Capacidades estatales, instituciones y política social (pp. 17-40). Prometeo.

AZUELA, A. (1989). El significado jurídico de la planeación urbana en México. Diez años de legislación. En G. Garza (Comp.), Una década de planeación urbano-regional en México 1978-1988 (pp. 55-77). El Colegio de México.

__________ (1994). Corporativismo y privatización en la regularización de la tenencia de la tierra. En D. Hiernaux y F. Tomas (Comps.), Cambios económicos y periferia de las grandes ciudades: El caso de la Ciudad de México (pp. 80-92). UAM-Xochimilco, IFAL.

AZUELA, A. y TOMAS, F. (1997). Introducción. En A. Azuela y F. Tomas (Coords.), El acceso de los pobres al suelo urbano, México D.F., Instituto de Investigaciones Sociales (pp. 13-16). Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. DOI: 10.4000/books.cemca.919

AZUELA, A., HERRERA, C. y SAACEDRA-HERRERA C. (2009). La expropiación y las transformaciones del Estado. Revista Mexicana de sociología, 71(3), 525-555.

BERNAZZA, C. y LONGO, G. (2014). Debates sobre capacidades estatales en la Argentina. Un estado del arte. Revista Estado y Políticas Públicas, (3), 107-130.

BERTRANOU, J. (2011). Estado y agencias público-privadas en la promoción del desarrollo productivo en la provincia de Mendoza. Documentos y Aportes para la Administración Pública y la Gestión Estatal, (17), 6-20.

_____________ (2015). Capacidad estatal: Revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate. Revista Estado y Políticas Públicas, (4), 37-59.

BIZBERG, I. (1990). La crisis del corporativismo mexicano. Foro Internacional, 30(4), 695-735.

CABRERO, E. y DÍAZ A. (2012). La acción local en periferias urbanas marginadas de México. Gestión y Política Pública, (21), 83-129.

CHUDNOVSHY, M. (Comp.). (2015). Capacidades estatales. Diez textos fundamentales. Banco de Desarrollo de América Latina.

COMPLETA, E. (2017). Capacidad estatal: ¿qué tipo de capacidades y para qué tipo de Estado? Postdata, (1), 111-140.

CORTÉS, L. F. (2016). Construyendo ciudad desde las organizaciones sociales en la periferia oriente de la Ciudad de México. América Latina Hoy, (74), 15-38.

DE ALBA, F. (2008). Desbordamiento de lo político, conflictos y liderazgos en el espacio metropolitano. Desafíos, (19), 104-134.

DUHAU, E. y SCHTEINGART, M. (1997). La urbanización popular en la Ciudad de México. En M. Schteingart (Coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp. 29-42). El Colegio de México.

EVANS, P. (1996). El Estado como problema y solución. Desarrollo económico, (140), 529-562.

GEDDES, B. (1994). Politician’s Dilemma: Building State Capacity in Latin America. University of California Press.

GRINDLE, M. S. y HILDERBRAND, M. E. (1995). Building Sustainable Capacity in the Public Sector: What can be done?. Public Administration and Development, (5), 441-463.

GRINDLE, M. S. (Ed.). (1997). Getting Good Government. Capacity Building in the Public Sectors of Developing Countries. Harvard University Press.

HABER, P. (2009). La migración del Movimiento Urbano Popular a la política de partido en el México contemporáneo. Revista Mexicana de Sociología, 71(2), 213-245.

HUAMÁN, E. (1998). Políticas de regularización y acceso popular al suelo urbano. El Colegio Mexiquense.

MANN, M. (1993). The sources of social power, Vol. III. Cambridge University Press.

MÉNDEZ, J. L. (2016). La gestión de personal público en México: del sistema de botín a la profesionalización simulada. En M. C. Pardo y G. M. Cejudo (Eds.), Trayectorias administrativas en México: Legados y conexiones (pp. 185-224). El Colegio de México.

MIGDAL, J. (1989). Strong Societies and Weak States. Princeton University Press.

__________ (2011). Estados débiles, Estados fuertes. Fondo de Cultura Económica.

MITCHELL, T. (2015). Sociedad, economía y el efecto del Estado. En A. Sharma y A. Gupta (Eds.), Antropología del Estado (pp. 145-187). Fondo de Cultura Económica.

MOCTEZUMA, P. (1984). El movimiento urbano popular mexicano. Nueva Antropología, 6(24), 62-87.

ORTEGA, E. y SCHTEINGART, M. (1997). Organizaciones de base y participación de la población. En M. Schteingart (Coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp. 337-376). El Colegio de México.

OSZLAK, O. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad.

PERLÓ, M. y SCHTEINGART, M. (1984). Movimientos sociales urbanos en México: Algunas reflexiones en torno a la relación: procesos sociales urbanos - respuesta de los sectores populares. Revista Mexicana de Sociología, 46(4), 105-125.

PIERRE, J. (2005) ¿‘Poder para’…o ‘poder sobre’? Repensando la fuerza del Estado. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (32), 1-10.

RAMÍREZ SAIZ, J. M. (1994). Aportaciones políticas del Movimiento Urbano Popular. Revista Mexicana de Sociología, 56(3), 89-112.

RECONDO, D. (2007). La política del gatopardo. Multiculturalismo y democracia en Oaxaca. CIESAS.

REPETTO, F. (2007). Capacidad estatal, institucionalidad social y políticas públicas. En G. Alonso (Ed.), Capacidades estatales, instituciones y política social (pp. 41-84). Prometeo.

SIKKINK, K. (1993). Las capacidades y la autonomía del Estado en Brasil y la Argentina. Un enfoque neoinstitucionalista. Desarrollo económico, (128), 543-574.

SKOCPOL, T. (1985). State and Social Revolutions. Cambridge University Press.

___________ (2018). El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación actual. Revista Santander, (9), 99-119.

SKOWRONEK, S. (1982). Building a New American State: The Expansion of National Administrative Capacities, 1877-1920. Cambridge University Press.

SIEMBIEDA, W. (1996). Looking for a Place to Live: Transforming the Urban Ejido. Bulletin of Latina American Research, 15(3), 378-379.

TOBELEM, A. (1992). Institutional Capacity Analysis and Development System (ICADS). World Bank.

TOMAS, F. (1997). Los asentamientos populares irregulares en las periferias urbanas de América Latina. En A. Azuela y F. Tomas (Coords.), El acceso de los pobres al suelo urbano (pp. 17-44). Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.

VARLEY, A. (1994). ¿Clientelismo o tecnocracia? La lógica política de la regularización de la tierra urbana, 1970-1988. Revista Mexicana de Sociología, 56(4), 134-164.

WEBER, M. (1981). El político y el científico. Alianza Editorial.

Publicado

2023-01-23