Violence and school. Experiences of middle school students in Oaxaca

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i177.1016

Keywords:

Violence, Middle school, Education, Middle school student

Abstract

Violence is a problem that extends into different areas of social life. The school is not exempt from this phenomenon, since different practices are manifested inside and outside it that disrupt the students' daily lives. In this regard, this research revolves around the experiences that high school students in the state of Oaxaca experience around certain violent situations. Through a series of interviews carried out between 2022 and 2023, young people's perspectives on violence and school are shown, a relationship with important nuances. The conception of the school institution as a space that, despite the violence it houses, provides security and protection against the dangerous and untamed violence that stalks young people once they leave the school walls is highlighted. For the students who participated in this work, the school remains a place of certainty and meaning. 

Author Biographies

Julio Ubiidxa Rios Peña, Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

Doctor en Pedagogía, profesor e investigador en la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.

Alfredo Furlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Ciencias de la Educación, profesor investigador en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, especialista en la temática de violencia en las escuelas.

References

ALLEN, J. y ANDERSON, C. (2017). Aggression and Violence: Definitions and Distinctions. En P. Sturmey (Coord.), The Wiley Handbook of Violence and Aggression (pp. 1-14). John Wiley & Sons.

ÁLVAREZ-GAYOU, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

ARÓSTEGUI, J. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia. Ayer, 13, 17-55.

BARTHOLOW, B. (2017). The aggressive brain. En B. Bushman (Ed.), Aggression and violence. A social psychological perspective (pp. 47-60). Routledge.

BAUMAN, S., y YOON, J. (2014). This Issue: Theories of Bullying and Cyberbullying. Theory Into Practice, 53, 253-256.

BAUMAN, Z. (2015). Modernidad líquida. FCE.

BAUMAN, Z. (2017). Retrotopia. Paidós

BLAIR, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, 32, 9-33.

BLAYA, C. (2006). Violences et maltraitances en milieu scolaire. Armand Colin.

CARRILLO, J. y PRIETO, M. T. (2010). Capítulo 4. Perspectivas teóricas sobre la violencia. En A. Furlán, M. Pasillas, T. Spitzer y A. Gómez (Comps.), Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones (pp. 55-70). Noveduc.

CHUQUILIN, J. y ZAGACETA, M. (2017). La violencia en las escuelas desde la perspectiva de sus actores. El caso de una escuela secundaria de la Ciudad de México. Revista Educación, 41(2), 131–149.

DAVIES, C. (1999). Reflexive Ethnography A guide to researching selves and others. Routledge.

DENZIN, N. y LINCOLN, Y. (2011). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin e Y. Lincoln (Coords.), El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-102). Editorial Gedisa.

DI NAPOLI, P. (2017). El potencial heurístico de la teoría de la civilización de Norbert Elias para estudiar la violencia juvenil. Astrolabio, 18, 84-111.

ELIAS, N. (2016). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. FCE.

FINKELHOR, D. (2014). Trends in Bullying and Peer Victimization. Crimes Against Children Research Center, 8, 1-4.

FLICK. U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.

FONTANA, A. y FREY, J. (2015). La entrevista. En N. Denzin e Y. Lincoln (Coords.), Métodos de recolección y análisis de datos (pp. 140-202). Editorial Gedisa.

FURLÁN, A. (2005). Problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 631-639.

GIBBS, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

GÓMEZ, H. L. y GÓMEZ-MAQUEO, E. L. (2013). Exposición a la violencia en la comunidad en adolescentes estudiantes: una aproximación cualitativa. REMO, 10(25), 68-75.

GONZÁLEZ, R. (2017). Violencia escolar: su nombre es legión. En R. Anzaldúa (Coord.), Entramados sociales de la violencia escolar (pp. 71-90). UPN.

GONZÁLEZ, R. y RIVERA, L. (2014). Presentación. En R. González y L. Rivera (Coords.), La gestión de la violencia escolar (pp. 7-30). UPN.

HUESMANN, L. (2017). An integrative theoretical understanding of aggression. En B. Bushman (Ed.), Aggression and violence. A social psychological perspective (pp. 3-21). Routledge.

JACINTO, M. C. y AGUIRRE, D. A. (2014). Violencia escolar en México: construcciones sociales e individuales generadoras de violencia en la escuela secundaria. El Cotidiano, (186), 35-44.

KAPLAN, C. (2016). El racismo de la violencia. Aportes de la sociología figuracional. En C. Kaplan y M. Sarat (Comps.), Educación y procesos de civilización. Miradas desde la obra de Norbert Elias (pp. 99-118). UBA.

KRUG, E., DAHLBERG, L., MERCY, J., ZWI, A. y LOZANO, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. OPS.

KVALE, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

MASSCHELEIN, J. (2020). Hacer escuela. La voz y la vía del profesor. En J. Larrosa, K. Christine y C. Jaques (Eds.), Elogio del profesor (pp. 23-42). Miño y Dávila.

MEJOREDU (2021). La violencia entre estudiantes de educación básica y media superior en México. Aportaciones sobre su frecuencia y variables asociadas a partir de estudios de gran escala. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

MÍGUEZ, D. (2009). Capítulo 15. Tensiones civilizatorias en las dinámicas cotidianas de la conflictividad escolar. En C. Kaplan y V. Orce (Coords.), Poder, prácticas sociales y proceso civilizador. Los usos de Norbert Elias (pp. 147-156). Noveduc.

MÍGUEZ, D. (2012). Cavilaciones epistemológicas sobre el estudio de la violencia en las escuelas. Elias y el equilibrio entre nominalismo y positivismo. En A. Furlán (Coord.), Reflexiones sobre la violencia en las escuelas (pp. 72-101). Siglo XXI Editores.

MILLER, T. y KRAUS, R. (2008). Chapter 2. School-Related Violence: Definition, Scope, and Prevention Goals. En T. W. Miller (Coord.), School Violence and Primary Prevention (pp. 15-24). Springer.

ONETTO, F. (2011). La escuela tiene sentido. Convivir con extraños: la socialización en una cultura del disenso. Noveduc.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (2014). Poner fin guía para los docentes a la violencia en la escuela. UNESCO.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (2016). Out in the open: Education sector responses to violence based on sexual orientation and gender identity/expression. UNESCO.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (2017). School Violence and Bullying Global Status Report. UNESCO.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (2018). School violence and bullying: Global status and trends, drivers and consequences. UNESCO.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. UNESCO.

ORTEGA, R., REY, R. y ELIPE, P. (2012). Violencia escolar y bullying. El estado de la cuestión y los nuevos retos investigadores. En A. Furlán (Coord.), Reflexiones sobre la violencia en las escuelas (pp. 205-235). Siglo XXI Editores.

PINHEIRO, P. (2006). World report on violence against children. Naciones Unidas.

RIOS-PEÑA, J. U. (2022). Percepciones en torno a la violencia escolar entre docentes normalistas [Tesis de Doctorado]. UNAM.

RODRÍGUEZ, G., GIL, J. y GARCÍA, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. ALJIBE.

SAUCEDO, C. y FURLÁN, A. (2016). Aportes y retos para la investigación en procesos de indisciplina y violencia escolar. En N. Tello y A. Furlán (Coords.), Violencia escolar: aportes para la comprensión de su complejidad (pp. 130-144). UNAM.

SIMONS, M. y MASSCHELEIN, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila.

STEFFGEN, G. y EWEN, N. (2007). Teachers as victims of school violence – The influence of strain and school culture. International Journal on Violence and Schools, 3, 81-93.

TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.

TEDESCO, J. C. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Alauda Anaya.

TEDESCO, J. C. (2012). Educación y justicia social en América Latina. FCE.

TELLO, N. y ORNELAS, A. (2016). La violencia escolar, algo más que golpes e insultos entre buenos y malos: un acercamiento desde lo social. En N. Tello y A. Furlán (Coords.), Violencia escolar: aportes para la comprensión de su complejidad (pp. 82-111). UNAM.

TORRES, E. (2016). La edad de la violencia: infancias, juventudes y #Ayotzinapa. Argumentos, 29(81), 137-157.

TRONCO, J. y MADRIGAL, A. (2013). Violencia escolar en México una exploración de sus dimensiones y consecuencias. Trabajo social, (4), 9-27.

TTOFI, M., FARRINGTON, D. y LÖSEL, F. (2012). School bullying as a predictor of violence later in life: A systematic review and meta-analysis of prospective longitudinal studies. Aggression and Violent Behavior, 17, 405-417.

TULLIS, J. (2019). Yo y los otros. La ética en la investigación autoetnográfica. En S. Bénard (Comp.), Autoetnografía. Una metodología cualitativa (pp. 157-182). El Colegio de San Luis.

VALDEZ-SANTIAGO, R., HIDALGO-SOLÓRZANO, E., MOJARRO-ÍÑIGUEZ, M., RIVERA-RIVERA, L. y RAMOS-LIRA, L. (2013). Violencia interpersonal en jóvenes mexicanos y oportunidades de prevención. Salud Pública de México, 55, 259-266.

VALLES, M. (2002). 32. Cuadernos metodológicos. Entrevistas cualitativas. Centro de Investigaciones sociológicas.

VASILACHIS, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Gedisa Editorial.

VELA, F. (2015). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. Tarres (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-126). El Colegio de México.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2014). Global status report on violence prevention. WHO.

Published

2024-01-05