Listening in the works of María Bertely and a project on reading and writing in indigenous languages

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1039

Keywords:

Listening, Reading, Writing, Ethnography, Intercultural Education

Abstract

Listening is the first sense that human beings develop, it is necessary to learn to speak, read, and write; however, it is not the focus of formal education. Nevertheless, other training and practice spaces recognize the importance of this skill. This is the case of ethnography, which promotes it as a fundamental component of its epistemological and descriptive perspectives. Another area of listening practices is interlearning, which is fostered through the Intercultural Inductive Method.
This article aims to account for both how Maria Bertely, as an ethnographer, co-constructor, and overseer of the Intercultural Inductive Method and coordinator of projects within the Inductive Intercultural Education Network, understood and practiced listening, as well as examine its dimensions in the current project of this network concerning reading and writing in indigenous languages. To do so, concepts of listening, texts by Maria Bertely, and working documents of the ongoing project are reviewed.
Among the findings, the central role of interlearning stands out, as it is linked to certain modes of listening and generated in intercultural contexts. Maria Bertely's listening practices are rooted in her hermeneutical perspective of ethnography and interlearning. The teacher training workshops of the project demonstrate the complexity of listening in indigenous population contexts and the importance of maintaining oral practices.

Author Biography

Ulrike Barbara Ingeborg Keyser, Universidad Pedagogica Nacional

Docente Investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional. Maestra en Antropología Social y Doctora en Educación. Líneas de investigación: Educación intercultural y comunitaria, aprendizaje colaborativo, formación docente.

References

BERTELY BUSQUETS, M. (1994). Retos metodológicos en etnografía de la educación. Colección Pedagógica Universitaria, (25-26), 31-46. https://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_2526/Publmari.htm

BERTELY BUSQUETS, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Paidós.

BERTELY BUSQUETS, M. (2002). La etnografía en la formación de enseñantes. Teoría de la Educación, 13, 137-160.

BERTELY BUSQUETS, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México. En L. E. Todd y V. Arredondo (Coords.), La Educación que México Necesita. Visión de Expertos (pp. 29-41). Centro de Los Altos Estudios e Investigación Pedagógica.

BERTELY BUSQUETS, M. (2007). Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México. Ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento intercultural bilingüe en Los Altos, la Región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas. CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M. (2009). Educación Ciudadana Intercultural. Los educadores mayas de Chiapas en la construcción desde debajo de ciudadanías alternas. Revista Interamericana de Educación para la Democracia. Interamerican Journal of Education for Democracy, 2(2), 179-210. https://es.scribd.com/document/117653268/Educacion-Ciudadana-Intercultural

BERTELY BUSQUETS, M. (2011). Aprendizajes, (inter) aprendizajes, (re) aprendizajes y (des) aprendizajes al tejer una red de cuatro puntas. De cómo se vive la Interculturalidad al pescar conocimientos y significados indígenas y comunitarios. En M. Bertely Busquets (Coord.), Interaprendizajes entre indígenas. De cómo las y los educadores pescan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales (pp. 9-38). REDIIN, CIESAS, UPN.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2012). Tarjetas de Autoaprendizaje e Interaprendizaje (Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Puebla). CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M. (2013). Apropiación étnica e intermediación académica. Una experiencia de educación intercultural en y desde Chiapas. En G. Ascencio Franco (Coord.), Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas (pp. 139-154). Proimmse, IIA-UNAM.

BERTELY BUSQUETS, M. (2014). Educación intercultural, alfabetización territorial y derechos indígenas en y desde Chiapas, México. Artículos y Ensayos de Sociología Rural, 9 (17), 23-39.

BERTELY BUSQUETS, M. (2015). De la antropología convencional a una praxis comprometida. Colaboración entre indígenas y no indígenas en un proyecto educativo para construir un mundo alterno desde Chiapas, México. En X. Leyva (Coord.), Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis y guerras (pp. 225-252). Cooperativa Editorial Retos.

BERTELY BUSQUETS, M. (2019). La división es nuestra fuerza. Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca. CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M., SARTORELLO, S. C. y ARCOS VÁZQUEZ, F. (2015). Vigilancia, cuidado y control étnico-político, Red de Educación Inductiva Intercultural. Desacatos, (48), 32-49. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/issue/view/96

DIETZ, G. (2017). Interculturalidad: Una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156), 192-207. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2017-156-interculturalidad-una-aproximacion-antropologica.pdf

DOMÍNGUEZ RUIZ, A. L. M. (2019). El oído: un sentido, múltiples escuchas. Presentación del dosier Modos de escucha. El oído pensante, 7 (2), 92-110. https://www.researchgate.net/publication/335474337_El_oido_un_sentido_multiples_escuchas

GADAMER, H. G. (2005). Lenguaje y música. Escuchar y comprender. En G. Schröder y H. Breuninger (Coords.), Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión (pp. 13-24). Fondo de Cultura Económica.

GASCHÉ, J. (2008a). La motivación política de la educación intercultural indígena. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Coords.), Educando en la Diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 367-397). Abya-Yala.

GASCHÉ, J. (2008b). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: Un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Coords.), Educando en la Diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 279-365). Abya-Yala.

GIPPERT, J., HIMMELMANN, N. P. y MOSEL, U. (2006). Essentials of language documentation. Mouton de Gruyter.

HERNÁNDEZ-CALDERÓN, K. y LESMES-SILVA, A. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Convicciones, 9(1), 83-87. https://es.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E214ES885G0&p=La+escucha+activa+como+elemento+necesario+para+el+di%C3%A1logo

LENKERSDORF, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales. Plaza y Valdés. https://www.academia.edu/35400738/Carlos_lenkersdorf_aprender_a_escuchar

LEÓN SUÁREZ, J. P. (2019). Hermenéutica dialógica: claves para pensar la escucha en la educación. Folios, (49), 71-81.

MOTTA ÁVILA, J. H. (2017). La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la democracia en el aula. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 149-169. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6192

NARANJO MILLÁN, M. C. y PAVAS OROZCO, L. J. (2020). La escucha como potencializadora de los procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes [Tesis de Licenciatura]. Universidad de San Buenaventura. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/8701b5cc-2b8f-4462-856a-d26c912e4d61/full

ORTIZ CRESPO, R. (2007). Aprender a escuchar. Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa. Editorial Lulu.

RED DE EDUCACIÓN INDUCTIVA INTERCULTURAL y PROYECTO NACIONAL DE INCIDENCIA E INVESTIGACIÓN. (2022). Recopilación de relatorías relativas a la fase 1 del proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa”. Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia No. 319150. Documento de trabajo. REDIIN-PRONAII.

RED DE EDUCACIÓN INDUCTIVA INTERCULTURAL y PROYECTO NACIONAL DE INCIDENCIA E INVESTIGACIÓN. (2023). Relatorías de la Fase 2 del proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa”. Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia No. 319150. Documento de trabajo. REDIIN-PRONAII

ROGOFF, B. (2003). The Cultural Nature of Human Development. Oxford University Press.

VIÑAO FRAGO, A. (1999). Leer y escribir. Historia de dos prácticas culturales. Fundación Educación, voces y vuelos.

WALSH, C. (2014). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: Apuestas (des)de el insurgir, re-existir y re-vivir. https://redinterculturalidad.files.wordpress.com/2014/02/interculturalidad-crc3adtica-y-pedagogc3ada-decolonial-walsh.pdf

Published

2024-06-26