La escucha en trabajos de María Bertely y un proyecto sobre lectura y escritura en lenguas indígenas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1039

Palabras clave:

Escucha, Lectura, Escritura, Etnografía, Educación intercultural

Resumen

La escucha es el primer sentido que desarrollan los seres humanos, es necesario para aprender a hablar, leer y escribir; sin embargo, no es objeto de enseñanza escolarizada. No obstante, existen otros espacios de formación y práctica que reconocen la importancia de esta habilidad. Es el caso de la etnografía, que la fomenta como componente fundamental de sus perspectivas epistemológicas y descriptivas. Otro ámbito de prácticas de escucha son los interaprendizajes que se generan mediante el Método Inductivo Intercultural.
Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de cómo María Bertely, como etnógrafa, co-constructora y supervisora del Método Inductivo Intercultural y coordinadora de proyectos dentro de la Red de Educación Intercultural Inductiva, entendió y practicó la escucha, así como examinar sus dimensiones en el actual proyecto de esta red sobre lectura y escritura en lenguas indígenas. Para ello se revisan conceptos de escucha, textos de la propia María Bertely y documentos de trabajo del proyecto en curso.
Entre los hallazgos destaca el lugar central que ocupan los interaprendizajes, articulados con ciertos modos de escucha y generados en contextos interculturales. Las prácticas de escucha de María Bertely se inscriben en su perspectiva hermenéutica de etnografía y el interaprendizaje. Los talleres de formación docente del proyecto evidencian la complejidad de escucha en contextos de población indígena y la importancia de mantener prácticas de oralidad frente al predominio de lo visual y escrito promovido tradicionalmente por la escuela.

Biografía del autor/a

Ulrike Barbara Ingeborg Keyser, Universidad Pedagogica Nacional

Docente Investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional. Maestra en Antropología Social y Doctora en Educación. Líneas de investigación: Educación intercultural y comunitaria, aprendizaje colaborativo, formación docente.

Citas

BERTELY BUSQUETS, M. (1994). Retos metodológicos en etnografía de la educación. Colección Pedagógica Universitaria, (25-26), 31-46. https://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_2526/Publmari.htm

BERTELY BUSQUETS, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Paidós.

BERTELY BUSQUETS, M. (2002). La etnografía en la formación de enseñantes. Teoría de la Educación, 13, 137-160.

BERTELY BUSQUETS, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México. En L. E. Todd y V. Arredondo (Coords.), La Educación que México Necesita. Visión de Expertos (pp. 29-41). Centro de Los Altos Estudios e Investigación Pedagógica.

BERTELY BUSQUETS, M. (2007). Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México. Ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento intercultural bilingüe en Los Altos, la Región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas. CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M. (2009). Educación Ciudadana Intercultural. Los educadores mayas de Chiapas en la construcción desde debajo de ciudadanías alternas. Revista Interamericana de Educación para la Democracia. Interamerican Journal of Education for Democracy, 2(2), 179-210. https://es.scribd.com/document/117653268/Educacion-Ciudadana-Intercultural

BERTELY BUSQUETS, M. (2011). Aprendizajes, (inter) aprendizajes, (re) aprendizajes y (des) aprendizajes al tejer una red de cuatro puntas. De cómo se vive la Interculturalidad al pescar conocimientos y significados indígenas y comunitarios. En M. Bertely Busquets (Coord.), Interaprendizajes entre indígenas. De cómo las y los educadores pescan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales (pp. 9-38). REDIIN, CIESAS, UPN.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2012). Tarjetas de Autoaprendizaje e Interaprendizaje (Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Puebla). CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M. (2013). Apropiación étnica e intermediación académica. Una experiencia de educación intercultural en y desde Chiapas. En G. Ascencio Franco (Coord.), Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas (pp. 139-154). Proimmse, IIA-UNAM.

BERTELY BUSQUETS, M. (2014). Educación intercultural, alfabetización territorial y derechos indígenas en y desde Chiapas, México. Artículos y Ensayos de Sociología Rural, 9 (17), 23-39.

BERTELY BUSQUETS, M. (2015). De la antropología convencional a una praxis comprometida. Colaboración entre indígenas y no indígenas en un proyecto educativo para construir un mundo alterno desde Chiapas, México. En X. Leyva (Coord.), Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis y guerras (pp. 225-252). Cooperativa Editorial Retos.

BERTELY BUSQUETS, M. (2019). La división es nuestra fuerza. Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca. CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M., SARTORELLO, S. C. y ARCOS VÁZQUEZ, F. (2015). Vigilancia, cuidado y control étnico-político, Red de Educación Inductiva Intercultural. Desacatos, (48), 32-49. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/issue/view/96

DIETZ, G. (2017). Interculturalidad: Una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156), 192-207. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2017-156-interculturalidad-una-aproximacion-antropologica.pdf

DOMÍNGUEZ RUIZ, A. L. M. (2019). El oído: un sentido, múltiples escuchas. Presentación del dosier Modos de escucha. El oído pensante, 7 (2), 92-110. https://www.researchgate.net/publication/335474337_El_oido_un_sentido_multiples_escuchas

GADAMER, H. G. (2005). Lenguaje y música. Escuchar y comprender. En G. Schröder y H. Breuninger (Coords.), Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión (pp. 13-24). Fondo de Cultura Económica.

GASCHÉ, J. (2008a). La motivación política de la educación intercultural indígena. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Coords.), Educando en la Diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 367-397). Abya-Yala.

GASCHÉ, J. (2008b). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: Un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Coords.), Educando en la Diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 279-365). Abya-Yala.

GIPPERT, J., HIMMELMANN, N. P. y MOSEL, U. (2006). Essentials of language documentation. Mouton de Gruyter.

HERNÁNDEZ-CALDERÓN, K. y LESMES-SILVA, A. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Convicciones, 9(1), 83-87. https://es.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E214ES885G0&p=La+escucha+activa+como+elemento+necesario+para+el+di%C3%A1logo

LENKERSDORF, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales. Plaza y Valdés. https://www.academia.edu/35400738/Carlos_lenkersdorf_aprender_a_escuchar

LEÓN SUÁREZ, J. P. (2019). Hermenéutica dialógica: claves para pensar la escucha en la educación. Folios, (49), 71-81.

MOTTA ÁVILA, J. H. (2017). La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la democracia en el aula. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 149-169. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6192

NARANJO MILLÁN, M. C. y PAVAS OROZCO, L. J. (2020). La escucha como potencializadora de los procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes [Tesis de Licenciatura]. Universidad de San Buenaventura. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/8701b5cc-2b8f-4462-856a-d26c912e4d61/full

ORTIZ CRESPO, R. (2007). Aprender a escuchar. Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa. Editorial Lulu.

RED DE EDUCACIÓN INDUCTIVA INTERCULTURAL y PROYECTO NACIONAL DE INCIDENCIA E INVESTIGACIÓN. (2022). Recopilación de relatorías relativas a la fase 1 del proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa”. Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia No. 319150. Documento de trabajo. REDIIN-PRONAII.

RED DE EDUCACIÓN INDUCTIVA INTERCULTURAL y PROYECTO NACIONAL DE INCIDENCIA E INVESTIGACIÓN. (2023). Relatorías de la Fase 2 del proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa”. Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia No. 319150. Documento de trabajo. REDIIN-PRONAII

ROGOFF, B. (2003). The Cultural Nature of Human Development. Oxford University Press.

VIÑAO FRAGO, A. (1999). Leer y escribir. Historia de dos prácticas culturales. Fundación Educación, voces y vuelos.

WALSH, C. (2014). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: Apuestas (des)de el insurgir, re-existir y re-vivir. https://redinterculturalidad.files.wordpress.com/2014/02/interculturalidad-crc3adtica-y-pedagogc3ada-decolonial-walsh.pdf

Publicado

2024-06-26