A history of migrant entrepreneurs in Mexico. 1940-1960
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v39i155.387Keywords:
internal migration, entrepreneurs, non-agricultural activities, production specialization, social franchiseAbstract
Since the 1990s a new line of research has developed regarding small-scale entrepreneurs in “ethnic” business established by different groups of migrants in the United States and Europe.
The examples presented in this article also notes that there was an internal migration in Mexico that started small-scale businesses that were successful.
In the 1940s there was a rise in internal migration to different cities within the country, where migrants from rural areas began to develop productive and specific small-scale activities. These were migrants that did not become wage workers, which was the most widespread activity and also the most studied. In a few years, they became prosperous businessmen who transformed not only their lives but the fate and trajectory of their home communities.
The article explores and discusses, based on three well-documented historical cases, structural, cultural and personal factors that made possible the viability of those businesses and entrepreneurs. The comparison of the three cases leads to the proposal of notion of social franchise to understand the characteristics and dynamics of the business model that characterizes the migrant entrepreneurship in MexicoReferences
Arias, Patricia (2003) “Diversidad rural y relaciones de género en México, ayer y hoy” en Estudios del Hombre. Género y trabajo en el México contemporáneo. 17. Guadalajara, CUCSH, Departamento de Estudios del Hombre. pp.15-46.
Arias, Patricia (1985) Guadalajara, la gran ciudad de la pequeña industria. Zamora, El Colegio de Michoacán.
Arizpe, Lourdes (1980) La migración por relevos y la reproducción social del campesinado. México, El Colegio de México.
Balán, Jorge (1973) Migración, estructura ocupacional y movilidad social. México,
Barros Nock, Magdalena y Hugo Valenzuela García (2013) “Introducción” en Magdalena Barros Nock y Hugo Valenzuela García (editores) Retos y estrategias del empresario étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España. México, Publicaciones de la Casa Chata. pp.
Barros Nock, Magdalena (2013) “Pequeñas y medianas empresarias de origen mexicano y su respuesta frente a la crisis económica. Un estudio de caso en Santa María, California, Estados Unidos” en Magdalena Barros Nock y Hugo Valenzuela García (editores) Retos y estrategias del empresario étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España. México, Publicaciones de la Casa Chata. pp. 35-47.
Barros Nock, Magdalena (2009) “La calle Guadalupe. Un estudio de caso en California” en Ma. Basilia Valenzuela y Margarita Calleja Pinedo (compiladoras) (2009) Empresarios migrantes mexicanos en Estados Unidos. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, CUCEA. pp.
Bataillon, Claude (1976) Las regiones geográficas de México. México, Siglo XXI Editores. Tercera edición.
Bataillon, Claude y Hélène Rivière D’Arc (1973) La ciudad de México. México, SepSetentas.
Beltrán Antolín, Joaquín y Amelia Sáiz López (2013) “Del restaurante chino al bar autóctono. Evolución del empresariado de origen chino en España y su compleja relación con la etnicidad” en Magdalena Barros Nock y Hugo Valenzuela García (editores) Retos y estrategias del empresario étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España. México, Publicaciones de la Casa Chata. pp. 85-108.
Cline, Howard F. (1963) Mexico: Revolution to Evolution: 1940-1960. New York, Oxford University Press.
Durand, Jorge (2016) Historia mínima de la migración México-Estados Unidos. México, El Colegio de México.
Durand, Jorge y Douglas S. Massey (2003) Clandestinos. México, Miguel Angel Porrúa.
Garza, Gustavo (1980) Industrialización de las principales ciudades de México. México, El Colegio de México.
González, Luis (1989) “Gente del campo” en Vuelta, 151. México, junio. pp.22-29.
González de la Vara, Martín (2006) La Michoacana. Historia de los paleteros de Tocumbo. Zamora, El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán.
Granovetter, Mark (1995) “The Economic Sociology of Firms and Entrepreneurs” en Alejandro Portes (editor) The Economic Sociology of Inmmigration. New York, Russell Sage Foundation. pp. 128-165.
Hernández Romo, Marcela (2003) Subjetividad y cultura en la toma de decisiones empresariales. Tres estudios de caso en Aguascalientes. México, Plaza y Valdés, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Hirai, Shinji (2013) “Supermercados de la nostalgia: la migración mexicana a los Estados Unidos y la construcción de suburbios étnicos en el sur de California” en Magdalena Barros Nock y Hugo Valenzuela García (editores) Retos y estrategias del empresario étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España. México, Publicaciones de la Casa Chata. pp.133-151.
Kemper, Robert (1976) Campesinos en la ciudad. México, SepSetentas.
Lewis, Oscar (1961) Antropología de la pobreza. Cinco familias. México, FCE
Lomnitz, Larissa A. de (1975) Cómo sobreviven los marginados. México Siglo XXI Editores.
Massey, Douglas, et.al., (1991) Los ausentes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México. México, Conaculta.
Ortiz Cadena, Kenia (2013) Redes sociales y representaciones interculturales en la diáspora: la translocalidad de los sujetos y de los procesos socioculturales Estudio de caso en Juanchorrey, Zacatecas. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Doctorado en Ciencias Sociales.
Portes, Alejandro and Min Zhou (1996) “Self-Employment and the Earnings of Immigrants” en American Sociological Review, vol, 61, núm.2, abril. pp.219-230.
Portes, Alejandro y Luis Guarnizo (1990) Capitalistas del trópico. La inmigración en los Estados Unidos y el desarrollo de la pequeña empresa en la Republica Dominicana. República Dominicana, FLACSO, The John Hopkins University.
Raijman, Rebeca (2009) “Pequeños comerciantes y estrategias étnicas: inmigrantes mexicanos en La Villita, Chicago” en Valenzuela Ma. Basilia y Margarita Calleja Pinedo (compiladoras) Empresarios migrantes mexicanos en Estados Unidos. Guadalajara, CUCEA. pp.145-176.
Ramírez Carrillo, Luis Alfonso (2012) Empresarios y regiones en México. México, Miguel Angel Porrúa, Universidad Autónoma de Yucatán.
Rollwagen, Jack R. (1968) The Paleteros of Mexticacan, Jalisco:A Study of Entrepreneurship in Mexico. Oregon, University of Oregon, PhDissertation. Department of Anthropology.
Sanders M. Jimy, Victor Nee (1996) “Immigrant Self-Employment: The Family as Social Capital and the Value of Human Capital” en American Sociological Review, vol. 61, núm.2. Abril. pp.231-249.
Singer, Paul (1975) Economía política de la urbanización. México, Siglo XXI Editores.
Valenzuela Camacho, Blas y Bribrilia Cota Cabrera (2013) “Inmigrantes mexicanos en Phoenix, Arizona: asentamiento, perfil sociodemográfico y creación de pequeños negocios” en Magdalena Barros Nock y Hugo Valenzuela García (editores) Retos y estrategias del empresario étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España. México, Publicaciones de la Casa Chata. pp.249-279.
Valenzuela, Ma. Basilia y Margarita Calleja Pinedo (compiladoras) (2009) Empresarios migrantes mexicanos en Estados Unidos. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, CUCEA.
Vázquez, Daniel (1989) Guadalajara. Ensayos de interpretación. Guadalajara, El Colegio de Jalisco.
Additional Files
Published
Issue
Section
License
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.