Aproximación etnohistórica sobre el uso y semidomesticación de la xuta (Jatropha curcas L.) en la Nueva España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v41i162.790

Palabras clave:

Jatropha curcas, etnohistoria, usos, domesticación

Resumen

Este trabajo estudia desde un acercamiento etnohistórico el uso humano de la Jatropha curcas entre los siglos XVI y XIX en Nueva España. El análisis crítico y directo de las fuentes de información pertinente permitió corroborar que la especie ha sido aprovechada por diferentes grupos culturales durante este periodo. Si bien estos usos (medicinales, alimenticios, artesanales, etc.) difieren de algunos actuales, muestran un continuo cultural y dejan ver su preponderancia en el proceso de domesticación de esta planta en México.

Citas

AGUILERA MADERO, Rocío. 2004. Recetario Totonaco de la costa de Veracruz. Cocina Indígena popular. México: Conaculta.

ALCOCER, Ignacio. 1938. “Consideraciones sobre la medicina azteca”. En Historia General de las Cosas de Nueva España, Bernardino de Sahagún, 375, 382. México: Editorial Pedro Robredo.

ANDRADE CETTO, Adolfo. 2009. “Ethnobotanical study of the medicinal plants from Tlanchinol, Hidalgo, Mexico”. Journal of Ethnopharmacology 122: 163-171.

BALLANTINE, James A. 1969. “The isolation of two esters of the naphthaquinone alcohol, shikonin, from the shrub jatropha glandulifera”. Phytochemistry, 8(8): 1587-1590.

CASAS, Alejandro y Javier CABALLERO. 1995. “Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica”. Ciencias 40: 36-44.

CASAS, Alejandro, Javier CABALLERO, Cristina MAPES y Sergio ZÁRATE. 1997. “Manejo de la vegetación, domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica”, Boletín de la Sociedad Botánica de México 61: 31-97.

CASTILLO GUERRERO, Modesto Carlos y Odilón SÁNCHEZ SÁNCHEZ. 2015. “Nuestros lazos con la naturaleza: el caso de la Xuta”. Agroentorno 167: 21-24.

CLAVIJERO, Francisco Xavier. 1780. Storia antica del Messico. Cesena: Gregorio Biasini all’Insegna di Pallade.

DE ÁVILA BLOMBERG, Alejandro. 2012. “Yerba del coyote, veneno del perro: la evidencia léxica para identificar plantas en el Códice de la Cruz Badiano”. Acta Botanica Mexicana 100: 489-526.

DE LA CRUZ, Martín. 1991. Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Manuscrito azteca de 1552 según traducción latina de Juan Badiano. México: Fondo de Cultura Económica/Instituto Mexicano del Seguro Social.

FARFÁN, Agustín. 1579. Tractado breve de chirvrgia y del conocimiento y cvra de algunas enfermedades que en esta tierra mas comumente suelen auer, México: Casa de Antonio Ricardo, México.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. 1547. La Historia general de las Indias agora nueuamente impressa corregida y emendada. Salamanca: Casa de Juan de Junta.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo. 1950. Sumario de la natural historia de las Indias, México: Fondo de Cultura Económica.

GEPTS, Paul. 2004. “Crop domestication as a long-term selection experiment”. Plant breeding 24: 1-44.

GEPTS, Paul. 2014. “Domestication of plants”, en Encyclopedia of Agriculture and Food System, 472, 486. Davis: Elsevier/University of California.

HAUDE, Mary Elizabeth. 1998. “Identification of colorants on maps from the early colonial period of New Spain (Mexico)”. Journal of the American Institute for Conservation 87(3): 240-270.

HAWKES, John Gregory. 1983. The diversity of crop plants. Londres: Harvard University Press.

HERNÁNDEZ, Francisco. 1649-1651. Rerum medicarum Novae Hispaniae thesaurus seu Plantarum animalium mineralium mexicanorum historia... Roma: Ex typographeio Vitalis Mascardi.

HERNÁNDEZ, Francisco. 1942. Historia de las plantas de Nueva España, t. 1. México: Imprenta Universitaria.

HERNÁNDEZ, Francisco. 1959. Obras completas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

HILGERT, Norma I., D. Alejandra LAMBARÉ, Nilda Dora VIGNALE, Pablo C. STAMPELLA y María Lelia POCHETTINO. 2014. “¿Especies naturalizadas o antropizadas? Apropiación local y la construcción de saberes sobre los frutales introducidos en época histórica en el norte de Argentina”. Revista Biodiversidad Neotropical 4(2): 69-87.

LEONTI, Marco, Otto STICHER y Michael HEINRICH. 2003. “Antiquity of medicinal plant usage in two Macro-Mayan ethnic groups (México)”. Journal of Ethnopharmacology 88: 119-124.

LÓPEZ, Gregorio. 1674. Tesoro de medicinas para diuersas enfermedades. México: Francisco Rodríguez Lupercio.

LÓPEZ PIÑERO, José María y José PARDO TOMÁS. 1996. La influencia de Francisco Hernández (1512-1587) en la constitución de la de la botánica y la materia médica modernas. Valencia: Universitat de València.

LOZOYA, Xavier. 2010. “Una antigua medicinal”. En La Xuta se come, ed. Marina Cuellar Martínez, 29, 33. Xalapa: Universidad Veracruzana.

MARTÍNEZ HERRERA, Jorge, Perumal SIDDHURAJU, George FRANCIS, Gloria DÁVILA ORTIZ y Klaus BECKER. 2006. “Chemical composition, toxic/antimetabolic constituents, and effects of different treatments on their levels in four provenances of Jatropha curcas L. from Mexico”. Food Chemistry 1: 9-80.

MARTÍNEZ HERRERA, Jorge, Alma L. MARTÍNEZ AYALA, Harinder MAKKAR, George FRANCIS, Klaus BECKER. 2010. “Agroclimatic conditions, chemical and nutritional characterization of different provenances of Jatropha curcas L. from Mexico”. European Journal of Scientific Research 39: 396-407.

MCVAUGH, Rogers. 1969. “El itinerario y las colectas de Sesse y Mociño en México”. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 30: 137-142.

MIRANDA, Faustino y Javier VALDÉS. 1964. “Comentarios botánicos”. En Libellus de medicinalibus Indorum herbis, Martín de la Cruz, 243-284. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.

MONARDES, Nicolás. 1565. Dos libros, el uno que trata de todas las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven al uso de Medicina, y cómo se ha de usar de a raíz del Mechoacán, purga excelentissima. El otro libro, trata de dos medicinas maravillosas que son contra todo veneno, la piedra bezaar, y la yerva escuerçonera. Sevilla: Sebastián Trugillo.

MONTERO, Liliana. 2020. Relación entre Jatropha curcas L. no tóxica con el Totonacapan veracruzano. Tesis de Maestría en Ciencia Biológicas. Xalapa: Universidad Veracruzana.

OCEGUEDA, Susana, Elizabeth MORENO y Patricia KOLEFF. 2005. “Plantas utilizadas en la medicina tradicional y su identificación científica”. Biodiversitas 62: 12-15.

ORTIZ DE MONTELLANO, Bernardo. 1993. Medicina, salud y nutrición aztecas. México: Siglo XXI.

OSONIYI, Omolaja y Funmi ONAJOBI. 2003. “Coagulant and anticoagulant activities in Jatropha curcas latex”. Ethno-pharmacology 89: 101-105.

PECINA QUINTERO, Víctor, José Luis ANAYA LÓPEZ, Alfredo ZAMARRIPA COLMENERO, Carlos Alberto NÚÑEZ COLÍN, Noé MONTES GARCÍA, José Luis SOLÍS BONILLA y María Fernanda JIMÉNEZ BECERRIL. 2014. “Genetic structure of Jatropha curcas L. in México and probable centre of origin”. Biomass and Bioenergy 60: 147-155.

PERALES, Hugo R. y Juan Rogelio AGUIRRE. 2008. “Biodiversidad humanizada”. En Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad, 565, 603. México: Conabio.

PIPERNO, Dolores R. 2011. “The Origins of Plant Cultivation and Domestication in the New World Tropics Patterns, Process, and New Developments”. Current Anthropology 5(4): 453-470.

RECCHI, Nardo Antonio. 1998. De Materia Medica Novae Hispaniae Libri Quator. Manuscrito de Recchi, 2 vols. Aranjuez: Ediciones Doce Calles/Junta de Castilla y León.

REKO, Blas Pablo. 1947. “Nombres botánicos del Manuscrito Badiano”. Boletín de la Sociedad Botánica de México V: 23-43.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Odilón. 2010. “El piñón o piñoncillo (Jatropha curcas): Una planta muy importante que todos debemos cuidar”, En La Xuta se come, ed. Marina Cuellar Martínez, 21, 24. Xalapa: Universidad Veracruzana.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Odilón, Ofelia VALDÉS RODRÍGUEZ y Diana SÁNCHEZ HERRERA. 2016. El piñón mexicano no tóxico (Jatropha curcas L.). Xalapa: Universidad Veracruzana.

SCHMOOK, Birgit y Odilón SÁNCHEZ SÁNCHEZ. 2000. “Usos y potencial de Jatropha curcas L. en la península de Yucatán, México”. Foresta veracruzana 2(2): 7-11.

SESSE, Martín de y José Mariano MOCIÑO. 1893. Plantae Novae Hispaniae. Editio secunda. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

STANDLEY, Paul Carpenter. 1967., Trees and shrubs of Mexico. 2 vols. Washington, D.C.: Smithsonian Institution,

STANDLEY, Paul Carpenter. 1920-1926. “Trees and shrubs of Mexico”. Contributions from the United States National Herbarum 23(1-5): 1-1721.

STEINMANN, Victor W. 2002. “Diversidad y endemismo de la familia Euohorbiaceae en México”. Acta Botanica Mexicana 61: 61-93.

URBINA, Manuel. 1903. “Notas acerca de los «ayotli» de Hernández, ó Calabazas indígenas”. Anales del Museo Nacional de México 7: 353-390.

VALDÉS RODRÍGUEZ, Ofelia Andrea, Odilón SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Arturo PÉREZ VÁZQUEZ e Iván ZAVALA DEL ÁNGEL. 2013. “Alometría de semillas de Jatropha curcas L. mexicanas”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5: 967-978.

VALDÉS GUTIÉRREZ, Javier, Hilda FLORES OLVERA y Helga OCHOTERENA BOOTH. 1992. “La Botánica en el Códice de la Cruz”. En Estudios actuales sobre el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, comp. Jesús Kumate, 129, 180. México; Secretaría de Salud,.

VILLAR PÉREZ, Luis, José María PALACÍN, Constancio CALVO, J. D. GÓMEZ y Gabriel MONTSERRAT. 1984. “Plantas tóxicas de uso medicinal en el Pirineo Aragonés”. Acta Biologica Montana. 4: 497-514.

BOTERO VILLEGAS, Luis Fernando, Isabel Diana FERNÁNDEZ, Héctor J. MALDONADO, Rosario TORRES, Alfonso ZAVALETA, Abraham J. VAISBERG y Gerald B. HAMMOND. 1997. “Evaluation of the wound-healing activity of selected traditional medicinal plants from Peru”. Journal of Ethnopharmalogy 55: 193-200.

WALLERT, Arle. 1997. “The Analysis of Dyestuffs on Historical Textiles from Mexico”. En The Unbroken Thread: Conserving the Textile Traditions of Oaxaca, ed. Kathryn Klein, 57, 85. Los Angeles: J. Paul Getty Trust.

XIMÉNEZ, Francisco. 1615. Qvatro libros de la Natvraleza, y virtudes de las plantas, y animales que estan receuidos en el vso de Medicina en la Nueva España, y la Methodo, y correccion, y preparacion, que para ad ministrallas se requiere con lo que el Doctor Francisco Hernandez escriuio en lengua latina... México: Casa de la Viuda de Diego López Dávalos.

ZAMUDIO, Fernando y Norma I. HILGERT. 2015. “Multi-dimensionality and variability in folk classification of stingless bees (Apidae: Meliponini)”. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 11: 41, 1-15.

ZIZUMBO VILLARREAL, Daniel y Patricia Colunga GARCÍA MARÍN. 2008. “El origen de la agricultura, la domesticación de plantas y el establecimiento de corredores biológico-culturales en Mesoamérica”. Revista de Geografía Agrícola 41: 85-113.

Publicado

2021-02-19