“Con mi corazón abierto”: aportes de María Bertely a las Milpas Educativas para el buen vivir

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1052

Palabras clave:

Antropología educativa, Educación intercultural, Pueblos indígenas, Método Inductivo Intercultural

Resumen

Desde un posicionamiento en cuanto alumnos, discípulos y colaboradores de María Bertely, reflexionamos sobre sus aportes al proceso de gestación y desarrollo del proyecto “Milpas Educativas: Laboratorios Socionaturales vivos para el buen vivir”. Luego de precisar el locus de enunciación y las fuentes que sustentan el análisis, se explicitan los referentes políticos y epistemológicos que resultan fundamentales para comprender la esencia de un proyecto educativo con un claro posicionamiento etnopolítico y altermundista. Éstos, además, permiten valorar las contribuciones de Bertely como coordinadora y cuidadora del Método Inductivo Intercultural y académica comprometida y mandatada por los educadores comunitarios de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y las comunidades indígenas que los nombraron. Posteriormente, se analizan sus aportes a la fase de gestación del proyecto, enfatizando en sus gestiones ante la instancia financiadora y en los logros resultantes. Enseguida, se reflexiona acerca de sus contribuciones en el proceso de desarrollo de Milpas Educativas, destacando las dimensiones políticas, epistémicas, axiológicas y pedagógicas que las caracterizaron. Se concluye presentando algunos de sus más importantes legados a la antropología educativa mexicana y latinoamericana, poniendo énfasis en su compromiso político con la causa indígena.

Biografía del autor/a

Stefano Claudio Sartorello, Universidad Iberoamericana

Doctor en Educación por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es investigador del INIDE Ibero y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.

Paola Ortelli, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia

Doctora en Ciencias antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, Editorade la revista Historia y Grafía y profesora de la Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia. Sistema nacional de investigación, nivel 1.

 

Citas

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DENOMINADA RED DE EDUCACIÓN INDUCTIVA INTERCULTURAL. Escritura Pública número 5682, volumen 84, Notaria Pública núm. 92 del Estado de Chiapas, Lic. Antonio Pérez Hernández.

ALEJOS GARCÍA, J. (1999). Ch’ol/Kaxlan: identidades étnicas y conflicto agrario en el norte de Chiapas (1914-1940). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mayas.

BERTELY BUSQUETS, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México. En L. E. Todd y V. Arredondo (Eds.), La educación que México necesita. Visión de expertos (pp. 29-41). Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica, CECyTE NL.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2007). Los hombres y las mujeres de maíz. Democracia y derecho indígena para el mundo. Fondo Editorial de la PUCP, Fundación Ford, UNEM, CIESAS.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2009). Sembrando nuestra propia educación intercultural como derecho. Diálogos, experiencias y modelos educativos de dos organizaciones indígenas del estado de Chiapas. UNEM, ECIDEA, CIESAS, Papeles de la Casa Chata, IIAP, OEI, Ediciones Alcatraz.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2012a). Tarjetas de auto-interaprendizaje. Pueblos tsotsil, tzeltal y chuj, estado de Chiapas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco, Dirección General de Educación Indígena.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2012b). Tarjetas de auto-interaprendizaje. Pueblos ngigua, ngiba y nahua, estado de Puebla. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco, Dirección General de Educación Indígena.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.). (2012c). Tarjetas de auto-interaprendizaje. Pueblo purhépecha, estado de Michoacán. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco, Dirección General de Educación Indígena.

BERTELY BUSQUETS, M. (Coord.) (2012d). Tarjetas de auto-interaprendizaje. Pueblos mixe, zapoteco, mixteco y chatino, estado de Oaxaca. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Dirección General de Educación Indígena.

BERTELY BUSQUETS, M. (2013). Apropiación étnica e intermediación académica. Una experiencia de educación intercultural alternativa en y desde Chiapas. En G. Ascencio (Coord.), Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas (pp. 139-154). Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

BERTELY BUSQUETS, M. (2014). Educación intercultural, alfabetización territorial y derechos indígenas en y desde Chiapas, México. Artículos y Ensayos de Sociología Rural, 9(17), 23-39.

BERTELY BUSQUETS, M., SARTORELLO, S. y ARCOS VÁZQUEZ, F. (2015). Vigilancia cuidado y control étnico-político: Red de Educación Inductiva Intercultural. Desacatos, 48, 32-49.

DE SOUSA SANTOS, B. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. CLACSO, SIGLO XXI

GASCHÉ, J. (2008a). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Eds.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 279-366). Abya-Yala.

GASCHÉ, J. (2008b). La motivación política de la educación intercultural indígena y sus exigencias pedagógicas. ¿Hasta dónde abarca la interculturalidad?. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Eds.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 367-399). Abya-Yala.

GUTIÉRREZ, R. (2005). Escuela y zapatismo entre los tsotsiles: entre la asimilación y la resistencia. Análisis de proyectos de educación básica oficiales y autónomos [Tesis de Maestría]. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

ORTELLI, P. (2020). La evaluación como valoración del proceso de interaprendizaje: lecciones desde las Milpas Educativas. En D. Quilaqueo, S. Sartorello y H. Torres (Coords.), Diálogo de saberes en educación intercultural: Conflicto epistémico en contextos indígenas de Chile y México (pp. 88-96). Universidad Católica de Temuco, CIECII.

MARSTOM, A. (1997). La Nueva Educación: Community Based Education and School Gardens in Chiapas, Mexico [Tesis].

RED DE EDUCACIÓN INDUCTIVA INTERCULTURAL. (2019). Milpas Educativas para el buen vivir. Nuestra cosecha. REDIIN, UNEM, INIDE-IBERO, CIESAS, W.K. Kellogg Foundation, Ultradigital Press. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/2020/milpas-educativas-para-el-buen-vivir-nuestra-cosecha.pdf

ROELOFSEN, D. (1999). The construction of Indigenous Education in Chiapas, Mexico: The case of the UNEM, the Union of Teachers for a New education in Mexico (Unión de Maestros de la Nueva Educación para México) [Tesis de Maestría]. Weningen University.

SARTORELLO, S. (2009). Una perspectiva crítica sobre interculturalidad y educación intercultural bilingüe: el caso de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y educadores independientes en Chiapas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(2), 77-90.

SARTORELLO, S. (2014). La co-teorización intercultural de un modelo curricular en Chiapas, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(60), 73-101. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662014000100005

SARTORELLO, S. (2016). La co-teorización intercultural de un modelo educativo en Chiapas, México. Abya-Yala.

SARTORELLO, S. (2021). Milpas Educativas. Entramados socionaturales comunitarios para el buen vivir. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88), 283-309.

UNIÓN DE MAESTROS DE LA NUEVA EDUCACIÓN PARA MÉXICO. (1999). Bachillerato pedagógico comunitario para la formación de docentes de educación primaria bilingüe intercultural. Plan y programas de estudio [mecanuscrito].

UNIÓN DE MAESTROS DE LA NUEVA EDUCACIÓN PARA MÉXICO. (2009). Modelo curricular de educación intercultural bilingüe UNEM. En M. Bertely Busquets (Ed.), Sembrando nuestra educación intercultural como derecho. Diálogos, experiencias y modelos educativos de dos organizaciones indígenas del estado de Chiapas (1-142). UNEM, ECIDEA, CIESAS, Papeles de la Casa Chata, IIAP, OEI, Ediciones Alcatraz.

WALSH, C. (2012). Interculturalidad crítica y (de)colonialidad. Ensayos desde Abya-Yala. Abya-Yala.

W. K. KELLOGG FOUNDATION. (s.f.). Microrregiones de México [Mapa] Recuperado el 20 de febrero de 2024 de https://www.wkkf.org/es/places/mexico-map/

Publicado

2024-06-26

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.