Ritos y milpas en Amatlán de Quetzalcoátl, Tepoztlán, Morelos, México

Autores/as

  • Erika Román Montes de Oca Universidad Autónoma del Estado de Morelos

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.332

Palabras clave:

identidad, milpa, rituales, mitos, tradiciones

Resumen

En este trabajo conoceremos la importancia que tienen los ritos, mitos y tradiciones en la continuidad de la producción milpera de Amatlán de Quetzalcóatl. El estudio se llevó a cabo a través de la investigación cualitativa mediante el método etnográfico; asimismo, se hizo de forma cuantitativa, se realizaron 95 encuestas a las familias de la comunidad. En la información obtenida se encontró que los campesinos siguen cultivándola, no por negocio, sino por cultura, identidad, autonomía y, sobre todo, porque es su seguridad alimentaria. Los rituales, mitos y fiestas de la milpa generan vínculos de amistad y disminuyen tenciones de la vida diaria por la convivencia que se genera en estos eventos. Sin embargo, con el paso de los años cada día las familias los realizan con menor frecuencia debido a que su actividad económica ya no sólo es la agricultura, sino ahora dependen de otras fuentes de ingreso.

Biografía del autor/a

Erika Román Montes de Oca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Líneas de Investigación: Estudios de los procesos educativos, formativos y organizativos del Desarrollo Rural; Innovación y Transferencia para el desarrollo rural. Publicaciones: La milpa amatleca como estrategia de vida. México: UAEM, 2016; Erika Román-Montes de Oca, M. García y M. J. Sainz. “¿El cultivo del maíz ancho pozolero forma parte de las estrategias de reproducción social?”. Congreso Universidad 5(1) (2016):11-26; Erika Román Montes de Oca, F. García, E. Guzmán y M. I. Ayala. “El maíz ancho pozolero (Zea mays L.) como estrategia para la seguridad alimentaria”. Etnobiología 14(3) (2016): 39-49.

Citas

ALVARADO PERALTA, Felipe. Fundación de Amatlán. Cuernavaca: Anzaldo Meneses, 1988.

APPENDINI, Kirsten y Marcelo DE LUCA, Estrategias rurales en el nuevo contexto agrícola mexicano. Roma: FAO, ONU, Organización para la Agricultura y la Alimentación, 2006.

BRODA, Johanna. “La etnografía de la santa cruz: una perspectiva histórica”. En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, coord. Johanna Broda y Félix, Baéz-Jorge, 165-238. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.

BRODA, Johanna y Alejandro ROBLES. “De rocas y aires en la cosmovisión indígena: culto a los cerros y al viento en el municipio de Tepoztlán”. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. Colección Etnografía de los Pueblos Indígenas de México. Serie Estudios Monográficos, coord. Johanna Broda y Catharine Good Eshelman, 271-288. México: Conaculta, INAH, UNAM/IIH, 2004.

COOK, Carmen. “El yauhtli o pericón. Flor mágica de los antiguos mexicanos”. En La historia de Amatlán de Quetzalcóatl, comp. Felipe Alvarado Peralta, 39-47. Cuernavaca: Anzaldo Meneses, 1987.

CORONA CARAVEO, Yolanda y Carlos PÉREZ ZAVALA. “Resistencia e identidad como estrategias para la reproducción cultural”. Anuario de Investigación, vol. II (2002): 57.

CHUC UC, Cessia Esther. Ts’ayatsil: El don de la reciprocidad entre los mayas contemporáneos. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, 2008.

DUMÉZIL, Georges. El destino del guerrero. Traducción de Juan Almeda. México: Siglo XXI, 1971.

BÁEZ-JORGE, Felix y Arturo GÓMEZ MARTÍNEZ. “Los equilibrios del cielo y de la tierra. Cosmovisión de los nahuas de Chicontepec”, Desacatos (5) (invierno 2000): 79-94.

GIMÉNEZ, Gilberto. “Identidades étnicas: estado de la cuestión”. En Los restos de la etnicidad en los Estados nación del siglo XXI, coord. Leticia Reina, 45-70. México: Ciesas, INI, Porrúa, 2000.

_____. “Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas”, Frontera Norte 21(41) (enero-junio 2009): 7-32.

GÓMEZ ESPINOZA, José Antonio. Maíz, axis mundi. Maíz y sustentabilidad. México: Juan Pablo Escobar, 2011.

GONZÁLEZ JÁCOME, Alba. “Conversión social y cultural. De los agroecosistemas tradicionales a los alternativos en México”. En Los nuevos caminos de la agricultura: procesos de conversión y perspectivas, ed. Alba González-Jácome, Silvia del Amo Rodríguez y Francisco Gurri García, 59-95. México: Universidad Iberoamericana, Plaza y Valdés, 2007.

GONZÁLEZ, TORRES, Yolotl. “Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos. Dimensión Antropológica, año 14, vol. 41 (septiembre-diciembre 2007): 45-80.

GOOD ESHELMAN, Catharine. “La vida ceremonial en la construcción de la cultura: proceso de identidad entre los nahuas de Guerrero”. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, Colección Etnografía de los Pueblos Indígenas de México. Serie Estudios Monográficos, coord. Johanna Broda y Catharine Good Eshelman, 127. México: Conaculta, INAH, UNAM/IIH, 2004.

_____. “Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano”. Estudios de Cultura Náhuatl (36) (2005): 87-113.

GUERRERO ARIAS, Patricia. La cultura estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Abya-Yala, 2002.

GUTIÉREZ SERRANO, Norma Georgina. “Relatos de vida productiva alrededor del maíz. Cultura, conocimiento y aprendizaje”, Revista de Cultura, Identidad y Educación, año 4(7) (2009): 92.

_____. “Cultura, conocimiento y aprendizaje”. En Relatos, conocimientos y aprendizaje en torno al cultivo del maíz en Tepoztlán, coord. Norma Georgina Gutiérrez Serrano, 41-64. México: Juan Pablos, CRIM, 2010.

GUTIÉREZ SERRANO, Norma Georgina y José Antonio GÓMEZ ESPINOSA, “Relatos de vida productiva alrededor del maíz. Maíz, milpa, conocimiento y saberes locales en comunidades agrícolas”. En Saberes colectivos y diálogos de saberes en México, coord. Arturo Argueta Villamar, Eduardo Corona-M. y Paul Hersh Martínez, 329-344. México: UNAM, 2011.

HELLER, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Península, 1977.

HERNÁNDEZ FERRER, Marcela. “Idhidh kwitol: niño maíz. Los niños en los rituales agrícolas de los Teenek de la Huasteca Potosina”. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. Colección Etnografía de los Pueblos Indígenas de México. Serie Estudios Monográficos, coord. Johanna Broda y Catharine Good Eshelman, 215-233. México: Conaculta, INAH, UNAM/IIH, 2004.

INAI. Fiestas y rituales en la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú. Lima: Instituto Nacional de Investigación Agraria, 2007.

LUPO, Alessandro. “La cosmovisión de los nahuas de la Sierra de Puebla”. En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, coord. Johanna Broda y Felix Báez-Jorge, 335-389. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. Cuerpo humano e ideología las concepciones de los antiguos nahuas I. México: UNAM, 1980.

ROMERO CONTRERAS, Tonatiuh. “Rituales y actividades materiales en la antigua agricultura indígena”, Ciencia Ergo Sum 11(1) (marzo-junio 2004): 25-35.

SALDAÑA FERNÁNDEZ, Cristina. Ritual agrícola en el suroeste de Morelos: la fiesta de la ascensión. México: Plaza y Valdés, 2010.

_____. Los días de los años: ciclo ritual en el suroeste de Morelos. México: Juan Pablos, 2011.

SIAP-SAGARPA. Situación actual y perspectivas del maíz en México 1996-2012. México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, 2007, http://www.campomexico.gob.mx (Fecha de consulta: 31 de enero de 2015).

SIERRA CARRILLO, Dora. El demonio anda suelto. El poder de la cruz de pericón. México: INAH, 2008.

TERÁN, Silvia y Christian RASMUSSEN. “La milpa bajo roza-tumba-quema en el siglo XVI”. En La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad, ed. Daniel Zizumbo Villarreal, Christian Rasmussen, Luis Arias Reyes y Silvia Terán Contreras, 29-51. Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán, Danida-Dinamarca. 1992.

TUZ CHI, Lázaro Hilario. “Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares”. Tesis de Doctorado, Universidad de Salamanca, 2009.

UNESCO. “Pueblo de maíz la cocina ancestral de México”. En Cuadernos patrimonio cultural y turismo México. Núm. 10. México: Conaculta, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2004, 131.

Publicado

2017-08-26

Número

Sección

Sección única